Ramón Fonst Segundo falleció víctima de un coma diabético en septiembre de 1959. A lo largo de su distendida saga deportiva, había echado abajo estigmas, prejuicios, lugares comunes, sembrados en la cultura compartida por millones en el planeta.
Era zurdo....
El director-fundador de la orquesta Rítmica del ´39 reparó en un ensayo casual en el virtuosismo en el violín de aquel jovencito de 15 años que aún vestía pantalones cortos. No era mala la idea de incorporarlo al grupo,...
Desde el mismo triunfo de enero de 1959, Fidel definió como principio la autodeterminación de la obra social y humana que comenzaba. Habló de los mambises que al fin entraron en Santiago de Cuba. Y aludió la famosa mediación...
Nadie olvidará nunca las palabras de Fidel a sus escoltas al arribar al epicentro de los disturbios en el Malecón habanero aquel 5 de agosto de 1994: “¡Qué no se dispare ni un tiro!” Y a pesar del trance...
El Foro-Taller Industrias Culturales y Creativas Cubanas, ocupó nuevamente las distancias del sector del mester, de la emoción, de la identidad. En su agenda apareció la prioridad de conocer, de profundizar, de desarrollar la conceptualización. Y fue consenso otra...
Sancti Spíritus aparece en la lista canónica cubana de las primeras en el tiempo. La fundación se inscribe en el proceso doloroso y cruento de la conquista. Parte de la construcción de la nacionalidad, se integra en la conocida...
Felipe Poey y Aloy reúne signos de muchas partes a la vez. Nació en La Habana colonial el 26 de mayo de 1799. Como ocurre en otros tantos casos, alguna que otra referencia le extiende la nacionalidad española. Era...
Vivir en la frontera imperial del Caribe supone peligros que no se apagan nunca. Enfrentar el acoso yanqui, se inscribe en la cultura de la resistencia de los cubanos. La Enmienda Platt resulta un capítulo particularmente amargo, que aún...
El 15 de mayo de 1954, fue suscrito en Madrid, España, el convenio constitutivo de Unión Latina. La fecha devino luego Día Internacional de la Latinidad.
La organización intergubernamental sería suspendida casi 60 años después por presuntas dificultades financieras. Pero...
La Sociedad de Percusionistas de Cuba (PERCUBA), fue uno de los foros más ecuménicos en la historia de la música del país. Lamentablemente se perdió en el camino. Y lo peor, no logró sembrarse en el recuerdo colectivo. Había...