El perpetuo arcoiris que describió el Maestro: eso fue Violeta Casal. Radio Rebelde era ya la gama repartida del heroísmo desde la Sierra Maestra. Aquella mujer entrañable le confirió la luz numerosa de su talento. Las Marianas escribían desde...
El Comandante Ernesto Che Guevara, cesó como jefe del Departamento de Industrialización del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), el 26 de noviembre de 1959. El Consejo de Ministros del Gobierno Revolucionario lo nombró entonces Presidente del Banco Nacional...
Hace unos años, el ya fallecido investigador y periodista cubano Víctor Vega La O, encontró en la Diócesis de Bayamo un documento revelador: la fe de bautismo del Mayor General Donato Mármol Tamayo. Ahí se consigna que el destacado...
En términos matemáticos, César Portillo de la Luz ya sobrepasa la más recurrente de las cifras notables. Nació en La Habana el 31 de octubre de 1922, en el primer tercio del signo Escorpión, en el que pareció ajustarse...
Frente a la destitución en Bijagual el 27 de octubre de 1873, el hombre del ingenio Demajagua volvía a confirmar su inequívoca grandeza. Ante el infortunio o la misma muerte, los próceres exponen su exacta dimensión humana.
Omar Al-Mukhtar, El...
En la palabra halla la verdad la ruta mejor. La Historia me Absolverá resulta confirmación de ese milagro. La causa cristiana pervive por miles de años, sobre el testimonio de hombres que el mundo cree incapaces de mentir.
El alegato...
Los nautas españoles al mando del almirante Cristóbal Colón, pusieron pie en tierra en esta parte del mundo en octubre de 1492. La bitácora del famoso navegante se perdió, pero en una carta suya al Escribano de Ración, se...
La vanguardia revolucionaria cubana se hallaba en plena actividad organizativa en la alborada de octubre de 1965. Pero ya hacía exactamente seis meses que el Che había marchado a otras tierras del mundo a completar el sino de su...
Pupy obra el milagro de estar en cualquier parte. Fue un cultor de la más bella forma de lo bello, como José Martí calificó a la música, que, para un segmento importante del pensamiento, es la auténtica fragua del...
El Mayor General Juan Rius Rivera falleció el 20 de septiembre de 1924 en La Ceiba, en el Departamento de Atlántida, en el norte costero de Honduras. Había nacido el 26 de agosto de 1848 en Río Cañas Abajo,...