El artículo sobre el descubrimiento, publicado en la revista 'Science', asegura que la partícula, llamada skyrmion, es más estable y 100.000 veces menos 'hambrienta' de energía que su 'pariente' convencional magnética. Además de almacenar datos en medios ultracompactos, skyrmions podría operar más rápido en ordenadores que combinan el almacenamiento con la capacidad de procesamiento y marcar el comienzo de una generación de dispositivos más pequeños que tengan la misma potencia de cálculo que una máquina de escritorio.
Hoy, 17 de julio, en Cuba se celebra el Día del Trabajador Fitosanitario, jornada que sirve de homenaje a los trabajadores del sector. La elección de la fecha deriva de Patricio Cardín, primer investigador cubano, nacido en Artemisa este mismo día pero de 1884, quien abordó temas relacionados con la Entomología, disciplina dedicada al estudio de insectos.
rchcmbw@enet.cu adaduran@enet.cu
El Instituto Nacional de Ciencia Agrícola (INCA) recibió el abanderamiento y la condecoración que los acredita como centro Vanguardia Nacional, durante un acto celebrado en la mañana de este jueves, en el teatro de esa institución de San José de las Lajas, como resultado de un conjunto de nuevos logros científicos e investigativos en la agricultura.
Directivos del Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria CENSA en San José de las Lajas invitan a participar en el segundo Seminario Internacional de Sanidad Agropecuaria, SISA 2015, a celebrarse en mayo del 2015.
Promover nuevas líneas de investigación e innovación para la seguridad alimentaria, es uno de los propósitos de los trabajadores del Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, CENSA, en San José de las Lajas para el 2014, fecha del aniversario 45 de la institución.
Si ha visitado alguna vez el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, INCA, en San José de las Lajas, seguro ha disfrutado del verde de su paisaje y del aire puro que se respira en esta institución.+