jueves, noviembre 6, 2025
Teléfono: +53 47863359
Correo electrónico: webmaster.camoa@icrt.cu
AUDIO EN TIEMPO REAL

Investigaciones del Instituto de Ciencia Animal (ICA) de San José de las Lajas, capital de Mayabeque, transcienden por su impacto en el campo de la producción agropecuaria en los últimos 52 años.

Pero la ciencia es todo una, y conviene todo lo que junte a los pueblos, así consideraba Martí al quehacer de los investigadores y científicos. El Apóstol y su relación con la ciencia trae a los lajeros en este 15 de enero una exhortación constante al trabajo y a la creación.

Con la presentación de las mejores ponencias y la participación de los niños del aula ambientalista de la escuela primaria Víctor Mestre acontece este sábado el Fórum Municipal de Ciencia y Técnica en saludo al Día Mundial del Medio Ambiente. 

El Segundo Encuentro Científico Nacional de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible 2018, sesionará los días 29 y 30 de mayo del presente año, en el Centro de Postgrado de la Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez” en San José de las Lajas, capital de Mayabeque.

Los grupos de trabajo que conforman los FORUM de Ciencia y Técnica de los diferentes organismos, industrias y empresas de San José de las Lajas continúan en la Universidad Agraria Fructuoso Rodríguez en la capital de la provincia Mayabeque.

El taller de jóvenes científicos en su tercera edición se efectuó recientemente en el Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA) de San José de las Lajas.

 

La Doctora en Ciencias Ivette Espinosa Castaño del Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA) de San José de las Lajas mereció el Premio CITMA con la investigación titulada Primeros hallazgos de resistencia antimicrobiana en especies de bacterias patógenas, zoonóticas y comensales en la producción porcina en Cuba.

Las innovaciones en el sector cooperativo y campesino en San José de las Lajas se patentizan con la participación de productores del territorio en el Fórum Provincial de Ciencia y Técnica que acontece este sábado en el Instituto de Ciencia Animal, (ICA) de esta capital.

Desde hace mucho tiempo, casi 80 años, se instituyó el 13 de marzo como el Día del Arquitecto Cubano, era una forma de recordar al Colegio Nacional de Arquitectos. 

Una vez más los investigadores del Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA) se pertrecharon de conocimientos sobre asuntos de gran interés para la agricultura en el municipio San José de las Lajas, la provincia Mayabeque y Cuba.

En redes sociales

1,000FansMe gusta
2,501SeguidoresSeguir

Últimos Artículos

Aprovechan campaña de frío.

0
La productividad y la eficiencia son premisas de los agricultores de San José de las Lajas en el afán de cosechar alimentos del campo con destino...

Por una educación sexual sana y reproductiva

0
El embarazo en la adolescencia se mantiene entre los fenómenos que alteraran el normal desarrollo del Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) en San José de...

Garantizan formación de universitarios.

0
Más de 400 estudiantes de nuevo ingreso de varias regiones del occidente de Cuba reciben formación como parte del curso escolar 2025-2026 en la Universidad Agraria...

Trump intenta minimizar golpe de jornada electoral en EEUU

0
“Anoche, como saben, no se esperaba una victoria. Ganamos en zonas demócratas, pero no creo que haya sido bueno para los republicanos. No creo...

Cuba agradece ayuda recibida tras el Huracán Melissa

0
El titular de exteriores cubano en su cuenta de la red social X reconoció a todos los gobiernos, agencias, oficinas y programas de Naciones...

Por el pleno ejercicio de la igualdad de la mujer

0
Convertir el actuar habitual de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) es una de las metas de la organización en San José de las Lajas, capital...

Aplican ciencia campesinos lajeros.

0
Los productores del movimiento cooperativo y campesino de San José de las Lajas aplican los resultados de la ciencia como beneficio para favorecer el programa alimentario...