viernes, marzo 21, 2025
Teléfono: +53 47863359
Correo electrónico: webmaster.camoa@icrt.cu
AUDIO EN TIEMPO REAL
El cumplimiento de los protocolos establecidos durante la fase de transmisión autóctona para controlar la Covid 19 en Mayabeque, limitó la realización de algunas actividades a los profesionales del Proyecto de Innovación Agropecuaria Local (PIAL) del Instituto Nacional de...
Tejer 20 años de historia es recorrer caminos llenos de retos y empeños para aquellos que iniciaron una obra en la gestión del conocimiento y el desarrollo, una realidad de quienes transitan los pasillos del Centro de Estudios para...

Promover nuevas líneas de investigación e innovación para la seguridad alimentaria, es uno de los propósitos de los trabajadores del Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, CENSA, en San José de las Lajas para el 2014, fecha del aniversario 45 de la institución.

La búsqueda de soluciones que resuelvan los problemas actuales en la actividad deportiva en San José de las Lajas trascenderá este mes de marzo con la realización de los Fórum de Ciencia y Técnica de base de los Combinados Deportivos de la capital de Mayabeque.

Por: Diego Acosta La Licenciada en bioquímica, Belinda Sánchez Ramírez, Directora de Inmunología e Inmunoterapia del Centro de Inmunología Molecular (CIM), es una de esas cubanas que ha dedicado su vida a la ciencia ¿Cómo llega la bioquímica a su vida? A...

Un grupo de investigadores del Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA)  situado en San José de las Lajas, capital de la provincial Mayabeque, asociados a  expertos de las Ciencias  Oncológicas, en España, demuestran que el Surfacen producto patentado en esa casa  de altos estudios, puede ayudar a quienes padezcan esa patología tan común  que para que desencadene deben estar afectados los telómeros,  es decir las estructuras que protegen los cromosomas.

Investigaciones del Instituto de Ciencia Animal (ICA) de San José de las Lajas, capital de Mayabeque, transcienden por su impacto en el campo de la producción agropecuaria en los últimos 52 años.

Los grupos de trabajo que conforman los FORUM de Ciencia y Técnica de los diferentes organismos, industrias y empresas de San José de las Lajas continúan en la Universidad Agraria Fructuoso Rodríguez en la capital de la provincia Mayabeque.

Mayabeque es la sede del Acto Nacional por el Día de la Ciencia Cubana que se efectuará el 15 de enero en el Cine – Teatro de San José de las Lajas. En la cita se entregarán los Premios CITMA otorgados a un grupo de talentosos trabajadores de los centros del Polo Científico. A propósito de este importante acontecimiento se desarrollan en el territorio actividades político culturales. La periodista Ada Durán del Río conversó con la Máster Yohalys Santana González, Especialista en Ciencia y Tecnología de la Administración Provincial. 

yudithar@cmbw.icrt.cu 

El curso Utilización de la fibra en especies monogástricas comienza hoy 24 de febrero en el Instituto de Ciencia Animal (ICA), ubicado en San José de las Lajas, y concluirá el próximo 28 del mes en curso.

En redes sociales

1,000FansMe gusta
2,501SeguidoresSeguir

Últimos Artículos

La poesía: expresión más alta de la creatividad humana

0
El Día Mundial de la Poesía resulta este 21 de marzo motivación de homenaje para sus cultores, que en San José de Las Lajas,...

La locomotora de la economía cubana

0
El ministro de Turismo cubano, Juan Carlos García, señaló que tal sector sigue calificándose como la Locomotora de la economía del país, con la...

Primer ministro de Cuba sostiene encuentros en Namibia

0
Windhoek, 20 mar (Prensa Latina) El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, se reunió hoy aquí con la recién electa presidenta de la Asamblea...

Central sindical argentina realizará paro general el 10 de abril

0
Buenos Aires, 20 mar (Prensa Latina) La Confederación General del Trabajo (CGT) confirmó hoy la realización de una acción sindical de 36 horas, la...

Medardo Vitier en la cosecha perpetua de lo cubano

0
Cada ensayo de Medardo Vitier supone una joya ejemplar, por el calado y por la belleza literaria. Pertenece al entramado complejo la idea profunda,...

Campeona Facultad de Medicina Veterinaria de los 48 Juegos AGRARIOS 2025

0
Por segundo año consecutivo los estudiantes atletas de  la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez” en...

La clase práctica: una forma de motivar al estudiante

0
Una clase práctica de la asignatura de Ciencias Naturales se llevó a cabo en un aula de 5to grado de la Escuela Primaria ¨Camilo...