Promover nuevas líneas de investigación e innovación para la seguridad alimentaria, es uno de los propósitos de los trabajadores del Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, CENSA, en San José de las Lajas para el 2014, fecha del aniversario 45 de la institución.
La búsqueda de soluciones que resuelvan los problemas actuales en la actividad deportiva en San José de las Lajas trascenderá este mes de marzo con la realización de los Fórum de Ciencia y Técnica de base de los Combinados Deportivos de la capital de Mayabeque.
Un grupo de investigadores del Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA) situado en San José de las Lajas, capital de la provincial Mayabeque, asociados a expertos de las Ciencias Oncológicas, en España, demuestran que el Surfacen producto patentado en esa casa de altos estudios, puede ayudar a quienes padezcan esa patología tan común que para que desencadene deben estar afectados los telómeros, es decir las estructuras que protegen los cromosomas.
Los grupos de trabajo que conforman los FORUM de Ciencia y Técnica de los diferentes organismos, industrias y empresas de San José de las Lajas continúan en la Universidad Agraria Fructuoso Rodríguez en la capital de la provincia Mayabeque.
Mayabeque es la sede del Acto Nacional por el Día de la Ciencia Cubana que se efectuará el 15 de enero en el Cine – Teatro de San José de las Lajas. En la cita se entregarán los Premios CITMA otorgados a un grupo de talentosos trabajadores de los centros del Polo Científico. A propósito de este importante acontecimiento se desarrollan en el territorio actividades político culturales. La periodista Ada Durán del Río conversó con la Máster Yohalys Santana González, Especialista en Ciencia y Tecnología de la Administración Provincial.
El curso Utilización de la fibra en especies monogástricas comienza hoy 24 de febrero en el Instituto de Ciencia Animal (ICA), ubicado en San José de las Lajas, y concluirá el próximo 28 del mes en curso.