miércoles, agosto 20, 2025
Teléfono: +53 47863359
Correo electrónico: webmaster.camoa@icrt.cu
AUDIO EN TIEMPO REAL

Ya Fidel avanza dejando una multitud ardiente para seguir su recorrido hacia la tierra del Moncada.

La presencia de Fidel en San José de las Lajas es recordada por los trabajadores del Centro Provincial de Inseminación Rosa Fe Signet, donde quedó una huella imperecedera.

Una frase ha recorrido el país acompañando al eterno Comandante rebelde en la caravana que lo conduce a Santiago de Cuba: Yo soy Fidel.

Este tres de diciembre, Día de la Medicina Latinoamericana tendrá una connotación diferente. Con el profundo dolor se recuerda al líder de la Revolución quien siempre se preocupó por la salud de todos los cubanos, uno de los aspectos que significó en el alegato “La Historia me absolverá”.

Las palabras se juntan estos días en férrea lucha por mayores adjetivos. Y es que resultan escasos para esa pretensión de distinguir a Fidel, pues más allá del odio visceral de algunos, está la admiración de millones de seres humanos que insisten en tintar estos días con lo más pulcro para describirle

El campesino Luis Miguel Sosa Hernández con 78 años tiene mucho que agradecerle a Fidel. Él nos cuenta su historia con lágrimas en los ojos por la pérdida de ese amigo entrañable que lo convirtió en ser humano, según sus propias palabras.

La solidaridad con la causa de Los Cinco en el mundo fue una de las más inmensas y fructíferas cosechas de Fidel. ¡Volverán!, prometió, y guiados por esa certeza millones de cubanos batallamos sin descanso para traer a nuestros hermanos a casa.

Este dos de diciembre estudiantes y trabajadores de la salud rindieron homenaje a Fidel, al aniversario del Desembarco del Granma , las Fuerzas Armadas Revolucionarias, y al Día  de la Medicina Latinoamericana. En el acto, este movimiento sindical, reafirmó su compromiso de seguir el legado del Comandante y la Revolución

Las jornadas patrióticas que vive Cuba para rendir tributo al Comandante en Jefe siguen adelante este dos de diciembre, cuando el pueblo custodia jubiloso y triste el paso de la heroica caravana hacia la ciudad de Santiago de Cuba.

Los años llegaron al galope de este siglo en esa suma inevitable de sucesos que pueblan toda la vida. Las generaciones más pequeñas, las que ahora se empinan no conocieron a Fidel, al líder inquieto, de paso apretado, firme, osado al hablar, siempre con verbo afilado, oportuno, visionario. Les corresponde en lo sucesivo acercarse más a su historia.

En redes sociales

1,000FansMe gusta
2,501SeguidoresSeguir

Últimos Artículos

Saludan nuevo aniversario de la FMC trabajadores de la salud en San José de...

0
El colectivo de trabajadores de la Sala de Rehabilitación del Policlínico Rafael Echezarreta en San José de las Lajas, saluda el advenimiento de un...

La décima: expresión viva de la cultura cubana

0
Un espacio para dialogar sobre el pensamiento y la poesía popular cubana, es la actividad Arraigo que este 21 de agosto a las 10...

Cancelan sello por aniversario de la Federación de Mujeres Cubanas

0
La Habana, 19 ago (Prensa Latina) La vice primera ministra cubana Inés María Chapman, presidió hoy en esta capital la cancelación de un sello...

Bolivia en marcha hacia segunda vuelta de elecciones presidenciales

0
La Habana, 19 ago (RHC) A dos meses del balotaje que tendrá lugar el 19 de octubre próximo, Bolivia alista hoy el sorteo de...

Logros que engrandecen a la mujer lajera

0
La representación de las jóvenes en las tareas primordiales de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en San José de las Lajas, capital de...

Promueven a Jesús Otamendiz a ministro de Trabajo y Seguridad Social de Cuba

0
La Habana, 18 ago (RHC) El Consejo de Estado de la República de Cuba, a propuesta del presidente y previa aprobación del Buró Político...

Sobre conversación telefónica de Putin y Trump, el Kremlin ofrece detalles

0
La Habana, 18 ago (RHC) El asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov proporcionó detalles sobre la conversación telefónica entre Putin y Trump, que tuvo lugar...