Los mártires de Chicago se inscriben en las mejores formas del arte, en la realidad cotidiana que decide la cultura. Ellos mismos resultan el homenaje al trabajo, la reconocida fuente de la riqueza y constitución de la calidad de hombres y mujeres. Devinieron símbolos de la emancipación del trabajo, para certificar un sello de identidad universal. Desde el recuerdo se concibe una jornada de lucha, con lo que la historia se convierte en un suceso vivo y permanente en las calles.
Y es que tradicionalmente el desfile por el Primero de mayo resulta una muestra de unidad, alegría y entusiasmo, en el que los sindicalistas lajeros además de llevar iniciativas, ratifican la voluntad de apoyar el proceso de reordenamiento económico que asume el país.
Con el testimonio Jesús Gargallo, un valiente de estos tiempos, Michael García, realizador de Radio Camoa, se adjudicó una mención en el concurso periodístico Primero de Mayo 2014, certamen al que se presentaron 674 trabajos en prensa plana, radio y televisión.
Fotos: Maricel González
La celebración del Día Internacional de los Trabajadores en San José de las Lajas, constituye un día de júbilo.
La Central de Trabajadores de San José de las Lajas se alista para recibir con júbilo la fiesta de los trabajadores este primero de mayo.
Ludisbel Rayes Escalona Secretaria General de la Organización en el territorio, explicó que muchas son las razones que tiene esta capital de la provincia Mayabeque para festejar esta efeméride tras la celebración de un exitoso XX Congreso Obrero.
El Día Internacional de los Trabajadores se convierte en una jornada especial en toda Cuba. Los lajeros se suman a esta celebración en toda la Avenida 40 de la capital de Mayabeque.
Varias generaciones de lajeros se dan cita hoy Primero de mayo en la avenida 40 de la capital de Mayabeque para celebrar el Día Internacional de los trabajadores