jueves, mayo 8, 2025
Teléfono: +53 47863359
Correo electrónico: webmaster.camoa@icrt.cu
AUDIO EN TIEMPO REAL

ddmpCientíficos alemanes afirman que una extraña partícula recién descubierta podría permitir que se reduzca el disco duro de un ordenador portátil hasta el tamaño de un cacahuete y el de un iPod hasta el de un grano de arroz.

El artículo sobre el descubrimiento, publicado en la revista 'Science', asegura que la partícula, llamada skyrmion, es más estable y 100.000 veces menos 'hambrienta' de energía que su 'pariente' convencional magnética. Además de almacenar datos en medios ultracompactos, skyrmions podría operar más rápido en ordenadores que combinan el almacenamiento con la capacidad de procesamiento y marcar el comienzo de una generación de dispositivos más pequeños que tengan la misma potencia de cálculo que una máquina de escritorio.

yaimafuentes@cmbw.icrt.cu

Hoy, 17 de julio, en Cuba se celebra el Día del Trabajador Fitosanitario, jornada que sirve de homenaje a los trabajadores del sector. La elección de la fecha deriva de Patricio Cardín, primer investigador cubano, nacido en Artemisa este mismo día pero de 1884, quien abordó temas relacionados con la Entomología, disciplina dedicada al estudio de insectos.

rchcmbw@enet.cu adaduran@enet.cu

El Instituto Nacional de Ciencia Agrícola (INCA) recibió el abanderamiento y la condecoración que los acredita como centro Vanguardia Nacional, durante un acto celebrado en la mañana de este jueves, en el teatro de esa institución de San José de las Lajas, como resultado de un conjunto de nuevos logros científicos e investigativos en la agricultura.

 yudithar@cmbw.icrt.cu

English Version

Directivos del Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria CENSA en San José de las Lajas invitan a participar en el segundo Seminario Internacional de Sanidad Agropecuaria, SISA 2015, a celebrarse en mayo del 2015.

Promover nuevas líneas de investigación e innovación para la seguridad alimentaria, es uno de los propósitos de los trabajadores del Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, CENSA, en San José de las Lajas para el 2014, fecha del aniversario 45 de la institución.

yaimafuentes@cmbw.icrt.cu

Si ha visitado alguna vez el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, INCA, en San José de las Lajas, seguro ha disfrutado del verde de su paisaje y del aire puro que se respira en esta institución.+

En redes sociales

1,000FansMe gusta
2,501SeguidoresSeguir

Últimos Artículos

En competencia rones oscuros de Mayabeque

0
Con un número cuantioso de iniciativas estará   representada la fábrica “Rones oscuros” emplazada en San José de las Lajas en  el Tercer Festival Internacional...

Cruz Roja cubana al servicio de la comunidad

0
En San José de las Lajas, capital de Mayabeque, de despliega una vasta jornada por el Día Mundial de la Cruz Roja, que se...

Expertos pronostican temporada ciclónica activa para 2025 en el Atlántico Norte

0
La Habana, 7 may (RHC) El Instituto de Meteorología de Cuba (Insmet) informó este miércoles que la temporada ciclónica 2025 en el Atlántico Norte...

En vigor tregua de 72 horas propuesta por presidente Putin por el Día de...

0
La Habana, 7 may (RHC) Un alto el fuego anunciado a finales de abril por el presidente ruso, Vladímir Putin (en la foto), entró...

Efectuará Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas su Congreso Científico Internacional

0
Desde el 3 al 6 de junio próximo se desarrollará el Vigesimotercer Congreso Internacional del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA). Hasta este momento, más...

Una sola salud que nos haga inmunes

0
Con extrema consagración acogen el programa nacional  “Una Sola Salud ”, galenos de San José de las Lajas,  estrategia  sanitaria para atender  múltiples enfermedades...

Convocan al Cuarto Foro de Ciencia e Innovación para el Desarrollo

0
El Centro de Estudios para la Gestión del Desarrollo (CEGED) de la Universidad Agraria de La Habana (UNAH) ¨Fructuoso Rodríguez Pérez¨, la Dirección de...