Ha dicho adiós una heroína, Melba Hernández, ejemplo de voluntad y decoro, mujer que decidió hacerse al camino de quienes no dejaron morir a José Martí en el año de su centenario, amiga hermana de Haideé Santamaría, de cada uno de los combatientes al Moncada que asaltaron la historia la mañana de la Santa Ana.
![]() ![]() |
Foto: cortesía de Nelson Camacho |
Hoy es un día en que la mujer resalta una vez más en esa mezcla de pasión, entrega, maternidad y amor. Hoy todo el mundo dedica sus miradas a esos seres que día a día ofrecen su ternura e inundan con delicadeza y ejemplo nuestras vidas.
"La prensa debe ser examen y la censura, nunca el odio ni la ira que no dejan espacio a la libre emisión de las ideas. Nunca se acepta lo que viene en forma de imposición injuriosa; se acepta lo que viene en forma de razonado consejo".
Hugo Chávez pertenece a la estirpe de los imprescindibles. Desde el 5 de marzo de 2013 siempre habrá en la épica un lugar para el dolor. Por su valentía, se consigna como el héroe a la manera de aquellos tiempos de leyendas. Llevó consigo todo el portento de quienes son llama animadora de combates y amigo de todos los tiempos.
El ingeniero mecánico Ciro Iglesias Coronel, doctor en Ciencias Técnicas y profesor de la Universidad Agraria (UNAH) Fructuoso Rodríguez Pérez en San José de las Lajas, sintió a sus 70 años de edad el orgullo de servir a Cuba por 52 lustros de actividad continua cuando recibió el pasado 11 de enero, la Orden Carlos J. Finlay que otorga el Consejo de Estado y de Ministros a mujeres y hombres de ciencia por su extraordinaria trayectoria.
Cuando la conocí apenas una adolescente, pertenecía a mi colectivo de grado al que entonces yo dirigía. Alegre, inquieta pero extremadamente creadora para su corta edad, sabía que María Herminia Febles Cuesta, sería algún día lo que ya es hoy: la mejor Maestra de San José de las Lajas.
Cuando de derechos humanos en Cuba se trate, deben mencionarse los círculos infantiles. Para muchos cubanos son tan evidentes, tan normal, que pasan inadvertidos; para los críticos de la Revolución nacida el primero de enero de 1959, es mejor condenarlos al silencio. Pero constituyen, sin duda, una conquista social que va más allá de nuestras fronteras.
Las enredaderas de aguinaldos con sus hermosas flores blancas, son las primeras señales del inicio del mes de diciembre y con ellas, la proximidad del cierre del 2013.
Su andar encarna más de setenta años de historia. Su fibra y grandeza de espíritu, personifican un hombre cabal, pleno de satisfacción y amor por la labor que profesa hace más de cuarenta años. Su pelo es el reflejo del sueño cumplido, de la lágrima derramada y de los años de entrega a su obra primera: educar.