La historiografía tradicional es recurrente con el denominado Grito de Yara. En realidad asistimos a una imprecisión que debiera ser rectificada, al margen de una casi insalvable tendencia repetitiva. Los célebres sucesos de Yara se verificaron en la tarde-noche del 11 de octubre de 1868. El verdadero grito se dio en la mañana del 10 de octubre en el ingenio Demajagua.
La maternidad es un acto sagrado. Cuando nace un niño o una niña, la vida cambia para bien. En la familia se vuelcan todos los esfuerzos para dar bienestar y salud al pequeño miembro que ha llegado al hogar.
A 55 años de fundados los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), el pueblo de Cuba vuelve a celebrar el 28 de septiembre, una larga historia de luchas y sacrificios y se aferra a su patriótica misión a pesar de los años, porque las causas de esta estructura siguen vigentes a pesar de los cambios estratégicos de nuestros adversarios.
Los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), celebran su quincuagésimo quinto aniversario. No todos los días se cierra el ciclo de una cifra notable, matemáticamente hablando. Los 55 años de una organización, al menos, dicen mucho de un hecho apto para la vida, preparado para sus contingencias, dispuesto a ser porvenir.
Como de costumbre, por esa naturaleza nuestra, la alegría y el cariño marcaron la ruta para recibir al Papa Francisco y seguir cada instante su presencia en la capital cubana.
A 93 años de creada la radio, son muchos los que cuestionan si ya es un medio obsoleto o si ha sido desplazada por otras formas de comunicación como la televisión o internet. La periodista Adaenis Díaz nos conduce a una mirada por dentro en este mágico mundo, con la intención de conocer cómo y con qué objetivo funciona.
Foto tomada de internet
Amalia mi vecina al conocer que del 1 al 7 de agosto en todo el mundo celebran la Semana de la Lactancia Materna, me contó sobre su experiencia con su primer hijo.