Según la UNESCO, la diversidad cultural es "para el género humano, tan necesaria como la diversidad biológica para los organismos vivos”.
El concepto es muy utilizado ya en nuestros días y se manifiesta en la diversidad de lenguaje, de creencias religiosas, de prácticas del manejo de la tierra, en el arte, en la música, en la estructura social, en la selección de los cultivos, en la dieta y en todo número concebible de otros atributos de la sociedad humana.
La poetisa lajera Julia Cabalé acaba de regresar de la capital salvadoreña después de una exitosa participación en el Festival Internacional Amada Libertad, inaugurado el pasado 13 de julio, con la participación de poetas de varios países de Latinoamérica.
Los parques infantiles fueron para muchos en otras épocas lugares de sano entretenimiento; era común encontrarse, jugar y montar aparatos, que para suerte siempre estaban como a la espera de niños y niñas.
Hoy se cumplen 62 años de los sucesos acaecidos el 26 de julio de 1953, en las ciudades de Santiago de Cuba y Bayamo.
Los sucesos del 26 de julio de 1953 acontecidos en la ciudad de Santiago de Cuba se inscribieron en la historia como una página de valor y dignidad.
Pasadas las 10 y 30 de la mañana de hoy la bandera cubana empezó a ondear en la capital estadounidense, inicia este día desde la oficialidad, la embajada cubana en Estados unidos.
Disfruto ver a los padres del pequeño Fernando dueños de una felicidad que pareció tantas veces imposible. Ocho años es mucho tiempo de espera para una pareja ansiosa por tener hijos.
Aunque los resultados de los exámenes de ingreso en San José de las Lajas superan los del curso precedente, no constituyen todavía un signo de satisfacción por cuan bajos se mantienen los índices de aprobación en las tres asignaturas que se evalúan.