Llegan a los hogares de San José de las Lajas, con la notoriedad que los hace ilustres y conocidos, aun cuando nunca se les haya visto.
El paso de los siglos la descubre inmortal, la sabe impetuosa, firme, amantísima madre, símbolo de coraje y amor a la patria, guerrera; así llega a nuestros días Mariana Grajales, la madre de los Maceo.
Son demasiado tangibles y cotidianos los avances en la emancipación de la mujer desde el triunfo revolucionario cubano en 1959; pero la violencia contra las féminas no es un problema resuelto, ni mucho menos.
El silencio puede ser el peor de los cómplices cuando una mujer calla y oculta que es víctima de la violencia, flagelo que aún habita en la sociedad cubana y con alto grado de incidencia en otras regiones del planeta.
Para que prevalezcan las sonrisas, para que a diario ondee a plenitud nuestra enseña nacional van los esfuerzos cotidianos de Cuba, sus hombres y mujeres, las ideas que a diario se juntan para hacer más firme el camino.
Roxana Santana Velázquez, licenciada en Farmacología, prefirió siempre esta profesión. Desde pequeña gustaba inventar medicamentos para sus muñecas, creyéndolas enfermas. Así, juntaba flores de Marpacífico con hojas de Romerillo para crear la fórmula mágica que devolviera la sonrisa a sus juguetes.
Para todos los días de la vida llegar a José Martí es acudir al alimento puro que enriquece el alma y fortalece el espíritu.
Al más ilustre de los cubanos no lo honraremos más por cuantos bustos implantemos a nuestro alrededor sino por cuanto hagamos de bien y por cuanto seamos capaces de beber de su sabia y su imperecedero legado.
Nunca hubiera asociado a Teresita Fernández con la autora de estos versos, nunca hubiera relacionado a la cantautora emblemática de canciones infantiles, con una excelente compositora de regalos musicales para los adultos. Y no es que la creyera incapaz de hacerlo, sino que siempre se mostró ante su público, como la maestra que obsequia su arte a los infantes.
A la Televisión Cubana le sobran los epítetos y las calificaciones. Unos la consideran la hoguera de la edad postmoderna. Otros la comparan con la chica mala del barrio que todo el mundo critica, pero con quien muchos quisieran compartir.
Son incontables los conceptos de cultura en la bibliografía al uso. El más extendido precisa que son todos los bienes materiales y espirituales creados por el hombre. Es también posible significar el proceso contrario: la cultura crea al hombre, le confiere todas sus distancias, sus tiempos, sus contenidos, su propia esencia.