Directivos del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) acometen importantes acciones en San José de las Lajas para mitigar el impacto medioambiental.
Intercambiar conocimientos y experiencias entre los participantes constituye uno de los propósitos fundamentales del Tercer Encuentro Internacional de Promotores Agroecológicos, a desarrollarse del 22 al 27 de noviembre de 2015.
La segunda etapa de siembra del Bosque Martiano Municipal 19 de Mayo iniciará este 5 de junio en San José de las Lajas, para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente.
El Fórum de Ciencia y Técnica de los trabajadores del Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA) en San José de las Lajas concluye hoy 28 de mayo en la propia institución.
Con el propósito de enfrentar y solucionar los problemas que afectan la higiene ambiental en San José de las Lajas, especialistas de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) desarrollan un amplio plan de actividades.
Durante todo el mes de mayo se presenta en el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA) de San José de las Lajas una exposición sobre la vida de esta casa de altos estudios, desde su fundación en 1970 por iniciativa de nuestro líder Fidel Castro, hasta la actualidad.
Los avances y retos de la sanidad agropecuaria en el siglo 21 centrarán las sesiones del Segundo Seminario Internacional, a celebrarse del 18 al 22 de mayo en la Plaza América de Varadero, Matanzas.
Alrededor de veinte años de trabajo y una notable participación en festivales nacionales, avalan la inclusión del lajero Argelio Pérez Ontivero, en un nuevo certamen internacional para coleccionistas de cactus y suculentas, a desarrollarse en agosto de 2015.
Este proyecto cubano nacido gracias a la voluntad de un considerable número de colaboradores, ofrece la posibilidad de encontrar artículos de disímiles temas, por eso se dice que surgió con todos y para todos.
Las nuevas lentes revolucionarias, cuyo prototipo fue presentados en un foro científico en San José, California, EE.UU., contienen minúsculos telescopios de aluminio que interactúan con un par de gafas especiales que permiten hacer “zoom” acercano y alejando la visión de los objetos, informa ‘The Independent’. Según el manual de instrucciones, hay que guiñar el ojo derecho para acercar la visión y el izquierdo para alejar.