sábado, noviembre 15, 2025
Teléfono: +53 47863359
Correo electrónico: webmaster.camoa@icrt.cu
AUDIO EN TIEMPO REAL

Solo dos meses distan para la realización del Decimonoveno Congreso Científico Internacional auspiciado por el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), casa de altos estudios situada en San José de las Lajas, que cada año acoge a investigadores, profesores y productores vinculados al quehacer agrícola.

Hace algunos meses di a conocer la inclusión de la revista Cultivos Tropicales del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA) en el sitio ISI Thomson Reuters, poseedor  de una base de datos que cubre miles de revistas de gran prestigio y reconocimiento, hecho que evidencia su escala en la web de la Ciencia.

En búsqueda de soluciones útiles para toda Cuba, sesionarán en centros laborales de San José de las Lajas los Fórums Municipales de Ciencia y Técnica.

Utilización de modelos mixtos para estimar la curva de crecimiento en búfalos es el título del trabajo que realiza desde el año 2002, la máster en ciencias Mildred Méndez Mendosa, investigadora del grupo de genética del Instituto de Ciencia Animal (ICA) en San José de las Lajas.

El productor lajero Yoel Hernández transmitió sus experiencias agrícolas en el 59 Congreso del Programa Colaborativo Centroamericano para el Mejoramiento de Cultivos y Animales, en Nicaragua.

Lograr una mayor integración y superar las deficiencias internas y los problemas que genera la actividad empresarial, en cuanto a los residuales y otros contaminantes, figuran dentro de los principales retos del sistema de áreas protegidas de Mayabeque.

La revista Cultivos Tropicales del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA) en San José de las Lajas, fue indexada por el Instituto Científico de Información Thomson Reuters (ISI), por sus siglas en inglés, ascenso importante dentro de la Web de la Ciencia.

El Análisis Multivariado es el tema central del curso que del 28 de mayo al 9 de junio se impartirá en el Instituto de Ciencia Animal (ICA), ubicado en San José de las Lajas.

Especialistas del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA) en San José de las Lajas, construyen perspectivas de trabajo para distinguir en el mercado los productos y servicios de la Innovación Agropecuaria Local de Mayabeque.

Especialistas del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), ubicado en San José de las Lajas, invitan a investigadores, pedagogos y productores vinculados a la producción agrícola, tanto nacionales como extranjeros, a participar en su Decimonoveno Congreso Científico Internacional, del 26 al 28 de noviembre del presente año.

En redes sociales

1,000FansMe gusta
2,501SeguidoresSeguir

Últimos Artículos

Premiados ganadores del FORUM en ETECSA Mayabeque

0
Próximo a cumplirse el Aniversario 45 de la creación del Movimiento del FORUM de Ciencia y Técnica, se premiaron en la División Territorial de...

Modernización de su infraestructura ferroviaria

0
En un paso firme hacia la modernización de su infraestructura ferroviaria, Cuba consolida su alianza estratégica con la Federación Rusa para formar una nueva...

Potencian formación académica

0
La realización de las prácticas preprofesionales constituye una fortaleza en la formación de estudiantes de diversas carreras de las Ciencias Agropecuarias de la Universidad Agraria...

Realzan en Indonesia defensa de la Asean a soberanía de Cuba

0
Yakarta, 13 nov (Prensa Latina) Como un aliado firme en la defensa de la soberanía cubana catalogó hoy en esta capital a la Asociación...

Rige en Ecuador el silencio electoral

0
Quito, 14 nov (Prensa Latina) En Ecuador rige hoy el silencio electoral luego de que este jueves concluyera la campaña previa al referéndum y...

Por una mejor salud de los trabajadores de ETECSA Mayabeque

0
Una Campaña de vacunación se efectúa durante este mes de noviembre en la División Territorial de ETECSA en Mayabeque (DTMY) con motivo de la...

Refuerzan acciones en San José de las Lajas ante situación epidemiológica actual

0
Frente al contexto epidemiológico actual que enfrenta el país, caracterizado por la circulación activa de arbovirosis como el Dengue, el Zika, Oropouche, Chikungunya, virus...