lunes, julio 7, 2025
Teléfono: +53 47863359
Correo electrónico: webmaster.camoa@icrt.cu
AUDIO EN TIEMPO REAL

Hace algunos meses di a conocer la inclusión de la revista Cultivos Tropicales del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA) en el sitio ISI Thomson Reuters, poseedor  de una base de datos que cubre miles de revistas de gran prestigio y reconocimiento, hecho que evidencia su escala en la web de la Ciencia.

En búsqueda de soluciones útiles para toda Cuba, sesionarán en centros laborales de San José de las Lajas los Fórums Municipales de Ciencia y Técnica.

Utilización de modelos mixtos para estimar la curva de crecimiento en búfalos es el título del trabajo que realiza desde el año 2002, la máster en ciencias Mildred Méndez Mendosa, investigadora del grupo de genética del Instituto de Ciencia Animal (ICA) en San José de las Lajas.

El productor lajero Yoel Hernández transmitió sus experiencias agrícolas en el 59 Congreso del Programa Colaborativo Centroamericano para el Mejoramiento de Cultivos y Animales, en Nicaragua.

Lograr una mayor integración y superar las deficiencias internas y los problemas que genera la actividad empresarial, en cuanto a los residuales y otros contaminantes, figuran dentro de los principales retos del sistema de áreas protegidas de Mayabeque.

La revista Cultivos Tropicales del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA) en San José de las Lajas, fue indexada por el Instituto Científico de Información Thomson Reuters (ISI), por sus siglas en inglés, ascenso importante dentro de la Web de la Ciencia.

El Análisis Multivariado es el tema central del curso que del 28 de mayo al 9 de junio se impartirá en el Instituto de Ciencia Animal (ICA), ubicado en San José de las Lajas.

Especialistas del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA) en San José de las Lajas, construyen perspectivas de trabajo para distinguir en el mercado los productos y servicios de la Innovación Agropecuaria Local de Mayabeque.

Especialistas del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), ubicado en San José de las Lajas, invitan a investigadores, pedagogos y productores vinculados a la producción agrícola, tanto nacionales como extranjeros, a participar en su Decimonoveno Congreso Científico Internacional, del 26 al 28 de noviembre del presente año.

El Stabilak, producto del Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA) en San José de las Lajas, cuenta con un registro para su comercialización en países de Latinoamérica.

En redes sociales

1,000FansMe gusta
2,501SeguidoresSeguir

Últimos Artículos

Apoya Federación de Mujeres Cubanas los programas de salud

0
La labor de las federadas en relación con programas de salud como el materno infantil constituye una prioridad en San José de las Lajas,...

Efectuada Feria Agropecuaria en San José de las Lajas

0
Con motivo del inicio del verano en Mayabeque, se desarrolló la Feria Municipal Agropecuaria en el Recinto Ferial El Rodeo de San José de...

Compromiso solidario durante encuentro Europa por Cuba en Italia

0
La Habana, 7 jul (RHC) Durante el III Encuentro Europa por Cuba efectuado en Venecia, Italia, se reafirmó el compromiso a fortalecer la solidaridad...

Cumbre del Brics a su segunda y última jornada en Brasil

0
Río de Janeiro, Brasil, 7 jul (Prensa Latina) La XVII Cumbre del Brics entra hoy aquí a su segunda y última jornada, bajo un...

A favor de la formación de valores

0
Los derechos de la niñez constituyen en San José de las Lajas, capital de Mayabeque, como en el país, un objetivo priorizado del Estado...

Economía cubana hoy

0
El Ministerio de Economía y Planificación centra su trabajo en la propuesta operacional del Mercado Cambiario, análisis de los esquemas cerrados de autofinanciamiento de...

Apoya donación solidaria procesos productivos de Empresas Genéticas Pecuarias de Mayabeque

0
Una donación de Cuba Sí, organización de solidaridad alemana,  recibieron los trabajadores de las Empresas Genéticas Pecuarias  Valle del Perú ubicada en San José...