lunes, noviembre 24, 2025
Teléfono: +53 47863359
Correo electrónico: webmaster.camoa@icrt.cu
AUDIO EN TIEMPO REAL

Para  mantener una  nutrición normal es necesario consumir todo tipo de alimentos; ya que estos poseen componentes básicos como proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales y agua, elementos indispensables para la salud.

Más de 170 países celebran durante la primera semana de agosto, la Jornada Mundial de la Lactancia Materna. Una forma excepcional de sensibilizar acerca de la importancia de ese alimento para el bebé recién nacido pues le garantiza salud y lo inmuniza de varias enfermedades. 

Por estos días se aprecia entre pobladores de todas las edades un incremento de enfermedades infecto gastrointestinales. 

Hace solo unos días, observé a una estudiante vestida de uniforme de enseñanza media, que en las inmediaciones de su centro escolar fumaba con tal desenfado que llamó la atención de quienes estaban en la cola de la farmacia.

¿Qué hacer para salvar a nuestros niños y jóvenes de la muerte causada por el tabaquismo?

 Del 14 al 16 de abril sesiona el Séptimo Congreso Iberoamericano de Cardiología Nuclear e Imagen Cardíaca en el Hotel Nacional de Cuba.

Ante el incremento de pobladores con paqdecimientos cardíacos en San José de las Lajas,  la periodista Ada Durán dialogó con el Doctor Yunier Pérez Älvarez, especialista en primer Grado en Cardiología, quien explicó qué son las cardiopatías isquémicas, cuáles son sus principales síntomas y qué hacer para prevenirlas. 

Una intensiva campaña contra el mosquito Aedes aegipty acontece en todos los consejos populares de San José de las Lajas,  medida adoptada por la dirección de Salud Pública con el objetivo de prevenir enfermedades  trasmitidas por el vector, entre ellas el Zika, virus que afecta hoy a unos 33  países,fundamentalmente de América Latina.

Desarrolla Cuba biofármacos contra el cáncerCuba dispone en la actualidad de 28 productos registrados o en distintas etapas de investigación para el tratamiento del cáncer.

Incluyen vacunas terapéuticas, anticuerpos monoclonales, interferones y péptidos, desarrollados en diferentes instituciones científicas vinculadas al sector de la biotecnología. 

La práctica del taichí acoge en este 2016 un número creciente de personas deseosas de elevar su calidad de vida en la capital de Mayabeque.

En redes sociales

1,000FansMe gusta
2,501SeguidoresSeguir

Últimos Artículos

Accionan por el cumpleaños quince de Mayabeque

0
Con múltiples acciones de higiene y embellecimiento en los Consejos Populares de San José de Lajas avanza parte de la jornada de preparación para...

Concierto de Orquesta Sinfónica Nacional en Mayabeque

0
La Orquesta Sinfónica Nacional dirigida por el Maestro Igor Ernesto Corcuera Cáceres, actuará este 26 de noviembre a partir de las cinco de la...

Audiencias sanitarias protegen la salud del pueblo

0
Comprometidos   con salvaguardar la salud del pueblo y notificar enfermedades transmitidas por mosquitos, se efectúan audiencias sanitarias con el apoyo de los Comités de...

Participa Díaz-Canel en jornada de trabajo voluntario en Cuba

0
En el 66 aniversario del primer Trabajo Voluntario protagonizado por el Guerrillero Heroico, Ernesto Che Guevara, el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez se sumó a...

Condena Palestina violaciones israelíes y pide ayuda al mundo

0
La Cancillería palestina condenó hoy los continuos ataques israelíes contra la Franja de Gaza, que consideró una violación del alto el fuego vigente desde...

La planificación en el socialismo

0
Planificar la economía en el socialismo no es un ejercicio de adivinación, sino un manejo racional de la incertidumbre al hacer una predicción. Para...

Distingue compromiso estudiantil

0
Una jornada de actividades políticas, culturales y recreativas protagonizan los integrantes de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM)  en San José...