Los cubanos y cubanas somos así, amantes de la música, alegres por naturaleza y nos place compartir la alegría, de ahí, que la falsa noticia corrió ligera, eso lo sabemos quienes imaginamos tal vez por un segundo, la probabilidad de al menos un concierto del afamado cantante.
Desde su creación en el año 2000, el Proyecto de Innovación Agropecuaria Local (PIAL), del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA) situado en San José de las Lajas, ha promovido un espacio de participación de iguales.
Entre cuerdas y voces es un nuevo espacio que habitará en el Piano Bar de San José de las Lajas a partir de este domingo a las cuatro de la tarde.
Se trata de un proyecto que incentiva la poetisa Esther Trujillo con la perspectiva de acoger a la poesía y la trova, de ahí que versos y música se darán la mano en ese recinto cultural ubicado a pocos pasos de las céntricas cuatro esquinas de la ciudad capital.
El 22 de enero de 1869 inscribe el nombre de Villanueva en las páginas de la historia de Cuba. Con inmensa justicia, por la creación y por el compromiso, en esta fecha se celebra el Día del Teatro Cubano.
La idea del ajiaco para descubrir lo cubano es perfectamente aplicable para conocer las esencias del teatro que se hace en la mayor de las Antillas. En esa relatoría está lo que guarda la memoria, y toda la obra que inexorablemente acontecerá.
Con la preparación de sus integrantes, fue constituida la delegación de Mayabeque al Vigésimo Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), en la Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez (UNAH), ubicada en San José de las Lajas.
Como parte del encuentro, se ofreció una amplia y detallada información sobre el desarrollo de la magna cita obrera, en la cual sesionarán cuatro comisiones para el debate e intercambio sobre el funcionamiento del sindicato, representación de los trabajadores, economía y el trabajo político – ideológico.
Cuando se hable de perseverancia habrá que hacer un alto y mencionar a Jesús Olivera Fonseca, Chuchy para sus familiares y amigos.
Muere en la ciudad italiana de Bolonia, a los 80 años de edad, el músico que protagonizó dos de los mejores conciertos en la historia del Auditorium Amadeo Roldán, en La Habana. Fue a inicios de enero de 2005, pero todavía los asiduos al teatro de El Vedado hablan de los espectáculos. Así los reseñó entonces esta reportera.
Ovaciones de más de 10 minutos con el público de pie y una lluvia de pétalos de flores lanzados desde las lunetas fue el paisaje que vieron el director italiano Claudio Abbado y los músicos de la Orquesta de Cámara Mahler (MCO) al terminar cada presentación en el teatro Auditorium Amadeo Roldán, en La Habana.
El festival de creación de la canción infantil Cantándole al Sol llegará a Mayabeque en el 2014 para intérpretes entre 4 y 15 años de edad.
El certamen es un concurso anual, auspiciado por la Organización de Pioneros (OPJM), el Consejo Nacional de Casas de Cultura, el Instituto Cubano de Radio y Televisión, el Ministerio de Educación, la Brigada de Instructores de Arte José Martí, la Asociación Hermanos Saiz y la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.
Cursos de Computación y Organización del Trabajo ofrecen los especialistas de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores (ANEC) en Mayabeque para los próximos meses, con el objetivo de capacitar a expertos y técnicos en Economía y Contabilidad, Informáticos e Ingenieros Industriales
Para marzo, previo convenio con la Unión de Periodistas y Escritores de Cuba (UPEC), se impartirá uno sobre datos estadísticos para comunicadores sociales, y en el segundo semestre del año un curso, otro sobre tenedores de libros para trabajadores por cuenta propia.
Los interesados deben dirigirse a la sede provincial de la ANEC, situada en calle 54 entre 41 y 43 en San José de las Lajas o llamar a los teléfonos 863704 u 864867.
Al arribar a sus 45 años, el Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), ubicado en la capital de Mayabeque, aporta al país innumerables beneficios a la salud humana y animal. El testimonio de fundadores de esta institución así lo avalan. Productos como el Surfacen y el Stabilak autentifican el prestigio de este colectivo, formador de más doctores en ciencias en Cuba.