miércoles, septiembre 17, 2025
Teléfono: +53 47863359
Correo electrónico: webmaster.camoa@icrt.cu
AUDIO EN TIEMPO REAL
El Apóstol había regresado en la idea de que la guerra debe ser sinceramente generosa. Tras las acciones del 26 de julio de 1953, el tirano habló de una presunta turba sedienta de sangre, que había degollado a las...
Por los confines de la provincia más joven de Cuba, pasa el itinerario del heroísmo. La Finca Santa Elena, cercana a Los Palos, en el municipio de Nueva Paz, se inscribe en el preludio de las acciones del 26...
En solamente cuatro días, Cuba celebrará el Día de los Niños. Reparo en el comentario de una colega bastante cercana, sobre luces y sombras en torno a la celebración por los eternos amigos del Apóstol. Alude la dura precariedad...
En San Miguel de Tucumán emergió la Argentina el 9 de julio de 1816. Allí le nació a la patria bicontinental del Cono Sur, otro 9 de julio, el de 1935, una de sus voces de congregación, de identidad,...
El código del prodigio habitó sin falta el continente personal de José Antonio Huelga. Otra vez el ángel de las despedidas dispuso realizar bien las cosas desde muy temprano: apurar al elegido, concebir la obra pródiga y de portento...
Aún parece reciente aquella fiesta por los 80 años de Pedro Aranzola. La orquesta Aragón le dedicó un catálogo especial allá en su casa de Radio Progreso. El cantor puertorriqueño Andy Montañez, de visita en Cuba por aquellos días,...
Todas las gradaciones del tango parecen concurrir en Carlos Gardel: la sensualidad, la fuerza, la mismísima tristeza. Alguien afirmó cierta vez que la melancolía resultaba algo casi profesional por aquellos confines del sur de las Américas. En el arrabal,...
Vivir cerca de un paradigma confiere buena fortuna para recorrer el mundo. Y también los intersticios de la historia. José Antonio Méndez logró tener más de uno en el intenso sitio humanal de la familia. El creador auténtico lo...
El barco Cerro Pelado tenía inscrito en su nombre el topónimo de un combate en plena Sierra Maestra. Su timonel en junio de 1966 era Onelio Pino, uno de los que condujo al yate Granma hasta Los Cayuelos el...
Ocho días después del cataclismo en Dos Ríos, el cadáver de José Martí era inhumado por segunda vez. Gravitaba en el ambiente una reparación moral. En un primer momento, aquella tropa hispana no dispensó un trato digno al caído....

En redes sociales

1,000FansMe gusta
2,501SeguidoresSeguir

Últimos Artículos

En lucha contra la vulnerabilidad medio ambiental

0
Sensibilizados con reducir la vulnerabilidad especialistas y directivos  del  Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (CITMA)  en San José de las Lajas adoptan...

Llaman a fortalecer el trabajo de los CDR en San José de las Lajas

0
Fortalecer el trabajo desde los barrios y cuadras es el objetivo primordial de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR)  en San José...

Diversifican cultivos en finca lajera

0
La diversificación de cultivos durante la presente campaña de frío distingue entre las técnicas de desarrollo agrario por los productores de la finca La...

Rendirán homenaje póstumo a ex viceprimer ministro de Cuba

0
La Habana, 17 sep (Prensa Latina) Las autoridades y pueblo de Cuba rendirán hoy homenaje póstumo a Ricardo Cabrisas, quién falleció la víspera y...

Cuba saluda a México en su Día de Independencia

0
El Primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero, felicitó al pueblo y gobierno de México con motivo del 215 aniversario del Grito de Dolores que...

Jornada por el Aniversario 60 de la fundación del Instituto de Ciencia Animal ICA

0
Una jornada en saludo al Aniversario 60 de la fundación del Instituto de Ciencia Animal ICA ubicado en San José de las Lajas, desarrolla...

Federación de Mujeres Cubanas al servicio de la comunidad

0
La representación de las jóvenes en las tareas primordiales de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en San José de las Lajas, capital de...