Mayabeque, es, junto a Artemisa, una de las dos nuevas provincias aprobadas por la Asamblea Nacional de Cuba en agosto del 2010 y cuyo funcionamiento entró en vigor a partir del primero de enero de 2011. Con esta nueva división político administrativa Cuba queda dividida en 15 provincias y 168 municipios.
Los 11 municipios que conforman la provincia integraron la antigua provincia de La Habana desde su creación en 1874.
Con capital en San José de las Lajas, es una de las cuatro provincias, junto a La Habana, Camagüey y Guantánamo, con nombre de procedencia aborigen.
Mayabeque abarca a 11 municipios: Bejucal, San José de las Lajas, Jaruco, Santa Cruz del Norte, Madruga, Nueva Paz, San Nicolás de Bari, Güines, Melena del Sur, Batabanó y Quivicán. Limita al norte con la provincia La Habana y el Estrecho de la Florida, al sur con el Golfo de Batabanó, al este con la provincia Matanzas y al oeste con Artemisa
Leyenda
La leyenda hace referencia al cacicazgo de Habanaguex en el sur de La Habana, y Mayabeque fue el nombre autóctono del río que riega el valle donde se asientan hoy varios de los municipios, aunque acorde con varios relatos, los aborígenes siboneyes lo bautizaron también con el apelativo de Güinicajinal. Leyenda o no, era el afluente más importante de la vertiente meridional de la región, cuyas fuentes constituyen en su mayor caudal las del Ojo de Agua, de Catalina, por lo que deben considerarse como fuentes remotas las lomas que se levantan al sur de Jaruco.
Historia
La primera población establecida en el territorio, que perdura hasta la actualidad, fue Batabanó, entonces puerto sur de la villa de La Habana para la comunicación marítima con las villas del sur y oriente del país.
En el siglo XVIII surgen las villas de Quivicán (1700), Bejucal (1714) -ambas en la ruta original entre La Habana y Batabanó-, Güines (1735), Melena del Sur (1768), Jaruco (ciudad condal por título real, 1768) y San José de las Lajas (1778). Ya en el siglo XIX se fundan Santa Cruz del Norte (1800), Nueva Paz (1802), Madruga (1803) y San Nicolás (1827).
El territorio fue escenario importante de la Guerra Necesaria en la que Máximo Gómez y Antonio Maceo llevaron a cabo la Invasión a Occidente. El 1 de enero de 1896 la Invasión ingresó a la antigua provincia de La Habana por el municipio de Nueva Paz. Entre las decenas de combates librados en el territorio, donde España concentraba el grueso de sus fuerzas, se destacan la toma y quema de Jaruco, la toma de Batabanó y el combate de Moralitos, este último en San José de las Lajas en febrero de 1896, única vez donde Gómez y Maceo pelearon juntos en este territorio. En ese lugar se erige actualmente un monumento.
Campaña en La Habana
Durante la campaña en La Habana menos de 4 000 mambises guiados por Gómez y Maceo se enfrentaron exitosamente al ejército español.
Varios jóvenes del territorio de Nueva Paz, San Nicolás, Güines, San José, participaron en el Asalto al Cuartel Moncada en Santiago de Cuba el 26 de Julio de 1953. Entre los que murieron asesinados se encuentra Raúl Gómez García, llamado el poeta de la Generación del Centenario, quien creciera en Güines. A su vez, fincas en Catalina de Güines y Nueva Paz Santa Elena sirvieron de lugares de entrenamiento y reunión para el movimiento.
Durante la Campaña de Alfabetización realizada en 1961, Melena del Sur se declaró el primer territorio libre de Analfabetismo del país.
El popular estadio de béisbol de San José de las Lajas lleva el nombre de Nelson Fernández, el combatiente más joven caído en los combates de solo 14 años durante la invasión de Playa Girón en abril de 1961.
Su relieve está caracterizado por la Llanura Habana-Matanzas donde se encuentran la Llanura sur Habana-Matanzas y las Alturas de Bejucal y Madruga, pertenecientes a las Alturas de Bejucal Madruga Coliseo, donde se encuentra el punto culminante de la provincia, el Palenque con 331,5 metros de altura.
Economía
La economía de la nueva provincia es de carácter agroindustrial. En el sector agropecuario hay grandes potencialidades en la ganadería vacuna y la producción lechera. En particular, grandes extensiones con relieve ondulado de los municipios San José, Bejucal, Güines, Madruga, Jaruco y Santa Cruz del Norte se dedican predominantemente a la ganadería lechera. Los cultivos de caña, plátanos, papa, boniato, tomate, frijoles y otras viandas y vegetales predominan en las llanuras, especialmente en la llanura roja del sur con los suelos más productivos (municipios de Quivicán, Batabanó, Melena del Sur, Güines, San Nicolás y Nueva Paz; y también en el valle entre Jaruco y Aguacate (Madruga). Se cultiva arroz a menor escala en las zonas cercanas a la costa sur.
La actividad pesquera se centra en el Surgidero Batabanó en la costa sur, base de la flota pesquera del Golfo de Batabanó, cuyo principal producto exportable es la langosta.
Potencial industrial
Es también una región de alto potencial industrial muy diversificado, particularmente alrededor de la Carretera Central y la Autopista Nacional, en el municipio San José de las Lajas) con industrias de materiales de construcción (Cerámica blanca, mezcla asfáltica y extracción de áridos en San José, ladrillos refractarios en Güines, herrajes y galvanización en Nueva Paz), industria química (goma, vidrio y pintura en San José), alimentaria (pastas en San José, pescado, mariscos y conservas en Batabanó y Güines, productos cárnicos en Nueva Paz), metalúrgica y electromecánica (Aluminio, cables eléctricos y telefónicos en San José), farmacéutica (vacunas y biofármacos en Bejucal), textil y calzado (Güines), industria del mueble (Batabanó) y producción de papel (Quivicán).
Se destaca la extracción petrolera y gasífera a lo largo de la costa norte de Santa Cruz del Norte y la generación de energía en ese municipio con una planta termoeléctrica y dos de generación a partir de gas acompañante (ENERGAS) que colocan a la provincia en los primeros lugares en esas ramas en el país.
Es muy importante también la producción de ron en Santa Cruz del Norte y una nueva planta en San José de las Lajas.