
La creciente prevalencia de obesidad y otras enfermedades no transmisibles es un problema que enfrenta hoy la Salud Pública en Cuba. En San José de las Lajas, como en el resto de la isla, se ponen en prácticas medidas preventivas para contrarrestar este flagelo.
Esta labor forma parte del trabajo comunitario que se realiza desde los consultorios del médico de la familia, donde se alerta a la población sobre las causas condicionantes del crecimiento de diferentes tipos de cáncer, en su mayoría prevenibles cambiando estilos de vida.
Las autoridades de salud en este territorio, realizan charlas educativas, conversatorios en centros educacionales y laborales y promueven además, a través de los medios de comunicación masivo, en la localidad hábitos de vida saludables.
Las dietas con alto consumo de densidad energética, grasas saturadas, azúcar y sal, así como bajas en frutas y verduras, han caracterizado los hábitos alimentarios, por tradición, de buena parte de la población cubana, hecho al que se suman la no práctica de ejercicios físicos y el estrés.
Otros hábitos negativos como el tabaquismo y el alcoholismo, unidos a los anteriormente citados, actúan además contra el desarrollo saludable de la población lajera.
La estrategia acordada por el Consejo de la Administración, la dirección de Salud Pública y otros organismos rectores en San José de las Lajas está cohesionada, delimita responsabilidades y da cumplimiento a las acciones que contribuyen a mantener la vida sana del territorio.