“La cría de cerdos para consumo social y la reproducción de la especie centra parte de mi vida, y así voy a morir, siempre criando, es una labor bella”, destaca el productor de porcino, Jesús de la Caridad Pérez Lazo, de la finca el Navío en el municipio mayabequense de San José de las Lajas.
Más de 10 toneladas de carne de cerdo aportará para la comercialización en las ferias por los festejos de fin de año y el cumpleaños 66 del triunfo de la Revolución.
“Para la celebración de fin de año cuento con más de 30 cerdos, cada uno con cerca de 300 libras. Todo está listo para entregarlos y sean procesados y comercializados a la población”, asevera Pérez Lazo.
El productor forma parte de un colectivo de porcicultores con presencia en la mayoría de los municipios de Mayabeque bajo la dirección del Grupo Empresarial Agropecuario y Forestal de la provincia.
“Tengo el compromiso de aportar en los meses de julio y agosto a propósito de las vacaciones y en diciembre para festejar el fin de año”.
El frente porcino del Grupo Empresarial Agropecuario y Forestal de Mayabeque garantiza la alimentación y medicina animal para potenciar la ceba.
“Nosotros también empleamos alimentos del campo. Por ejemplo, cosechamos yuca y hacemos yogur, también cultivamos boniato para consumo directo y recolectamos palmiche. Son alimentos proteicos que favorecen la ceba”, destaca el campesino.
Para el año 2025, la finca lajera el Navío asumirá un proyecto de desarrollo para incrementar las naves de cría y crecer en las producciones.
“La cría de cerdos es mi vida, lo aprendí de mi padre, y ahora lo desarrollo para bienestar de mi familia y del pueblo”, precisa Jesús, y enfatiza, “…mis últimos días los quiero pasar aquí entre animales y haciendo bien”.