Diversidad de beneficios aporta a la agricultura lajera y de Mayabeque, el Proyecto de Innovación Agropecuaria Local (PIAL) del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA) en San José de las Lajas.
Alegre y colorido son estos últimos días del mes de junio para las niñas y niños de la enseñanza primaria de San José de las Lajas al preparase con mucho entusiasmo para despedir el curso 2015 – 2016.
La utilización del conocimiento científico técnico en la solución de diversos problemas de la agricultura y otros sectores en Mayabeque muestra avances que redundan en mejores resultados productivos y sociales.
El Comando Especial de Rescate y Salvamento de la provincia Mayabeque se fortalece con la incorporación de un nuevo técnico de esta especialidad a sus fuerzas.
El Programa de Ahorro de Energía en el Ministerio de Educación contribuye al desarrollo de nuevas actitudes en estudiantes de las diferentes enseñanzas.
Los amantes de la música cubana recuerdan con agrado a José Antonio Méndez, símbolo del feeling en esta isla caribeña. Sus melodías traspasan épocas y cautivan generaciones. Su obra musical vuelve cada día a dar amor como en aquellos años prodigiosos, cuando irrumpió para siempre entre los aclamados como emisario del amor en todas sus canciones.
José Martí
Aceptar el papel de Delegado del Poder Popular entraña un compromiso social de una dimensión extraordinaria. Cambiar todo lo que puede y debe ser cambiado en el barrio es el mayor desafío para quienes asumen ese rol, sobre todo, en el contexto actual de la sociedad cubana signada por complejas transformaciones sin precedentes en el último medio siglo.
La Cátedra de Extensión Agraria y Desarrollo Rural de la Universidad Agraria “Fructuoso Rodríguez” en San José de las Lajas convoca a la cuarta edición de la “Maestría en Extensión Agraria”.
Provengo de una raza diferente, no identificada por los etnólogos: la cubana. Soy hija de esta isla con genes paternos del Oriente del país, maternos del centro y nacida en el Occidente.