Los números suelen ser elocuentes. La ONU cuenta con 193 Estados miembros. De ellos,191 votaron el 27 de octubre a favor del proyecto de resolución cubano: “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”. Solamente la potencia imperial y su impresentable secuaz sionista votaron en contra. No hubo abstenciones. Nunca en la historia de la ONU una cuestión litigiosa planteada por un Estado recibió un apoyo tan contundente de los demás Estados miembros.
Como es conocido el bloqueo en el ámbito económico, financiero y comercial aplicado por once administraciones estadounidenses contra Cuba por casi 57 años, ha tenido una incidencia en todos los sectores de la sociedad cubana.


Señor Vicepresidente,
Señor Presidente,
Distinguidos Miembros del Congreso, Queridos amigos:
Les agradezco la invitación que me han hecho a que les dirija la palabra en esta sesión conjunta del Congreso en «la tierra de los libres y en la patria de los valientes». Me gustaría pensar que lo han hecho porque también yo soy un hijo de este gran continente, del que todos nosotros hemos recibido tanto y con el que tenemos una responsabilidad común.


El daño económico ocasionado al pueblo cubano por la aplicación del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba, considerando la depreciación del dólar frente al valor de oro en el mercado internacional, asciende a 833 mil 755 millones de dólares, según expresó Bruno Rodríguez Parrilla, Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba durante conferencia de prensa efectuada en la mañana de este miércoles en la sede de la cancillería.