martes, julio 1, 2025
Teléfono: +53 47863359
Correo electrónico: webmaster.camoa@icrt.cu
AUDIO EN TIEMPO REAL

Ignacio Agramonte

0
Ignacio Agramonte y Loynaz (Puerto Príncipe, 23 de diciembre de 1841 - Jimaguayú, 11 de mayo de 1873). Mayor General del Ejército Libertador cubano conocido como «El Mayor». Fue uno de los líderes más sobresalientes de la Guerra de...
Nació en Puerto Príncipe, Camagüey, el 10 de junio de 1842 y muere el 23 de enero de 1918. Era la mayor de las dos hijas del matrimonio formado por el médico José Ramón Simoni y Manuela Argilagos. Hija...
¿Qué riesgos puede traer para la salud de las mujeres embarazadas contraer esta infección? La enfermedad causada por el virus del zika resulta la principal sospechosa del incremento de malformaciones congénitas como la microcefalia en niños nacidos en Brasil...
El virus de Zika es un virus emergente transmitido por mosquitos que se identificó por vez primera en Uganda, en 1947 en macacos de la India a través de una red de monitoreo de la fiebre amarilla selvática. Posteriormente,...

Poemario

0
Por un planeta sano Autor: Osvaldo Franchi-Alfaro  TÍTULO: PROPONGO  Propongo para los humanos de esta tierra: Al menos una noche de completa oscuridad, Mientras ella, incansable, da otra vuelta alrededor del sol. Propongo que fijemos la vista en el...
PROGRAMA DEL CONCIERTO: Homenaje a Esteban Salas en los 290 años de su natalicio (La Habana, 25 de diciembre de 1725 - Santiago de Cuba 14 de julio de 1803) Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís...
Carlos Juan Finlay Barrés. Médico epidemiólogo. Su principal aporte a la ciencia mundial fue su explicación del modo de transmisión de la fiebre amarilla: la hembra de la especie de mosquito que hoy se conoce como Aedes Aegypti. Por...
El 3 de diciembre se celebra el Día de la Medicina Latinoamericana, coincidiendo con el natalicio del sabio cubano Carlos Juan Finlay y Barrés, nacido en Camagüey, en 1833, quien descubrió del agente transmisor de la fiebre amarilla. El...
Trovadora, cantautora, guitarrista y compositora cubana, conocida como la "cantora mayor". Graduada como maestra normalista y Doctora en Pedagogía. Sus creaciones reúnen sonoridades de antiguas baladas y del folclore campesino. En el panorama de la canción para niños de...
Ania Pino Rivero. Consagrada periodista juvenil, reportera de los servicios informativos de la Televisión Cubana. Fue una periodista de sentido depurado, ágil en sus decisiones, dispuesta, inmediata, de una estela inconfundible, de esos seres que siembran con su buen...

En redes sociales

1,000FansMe gusta
2,501SeguidoresSeguir

Últimos Artículos

Pedro Aranzola: construir con música el instante feliz

0
Aún parece reciente aquella fiesta por los 80 años de Pedro Aranzola. La orquesta Aragón le dedicó un catálogo especial allá en su casa...

Por una esmerada atención

0
Diversas actividades desarrollan los adultos mayores que acoge la Casa de los abuelos “Doctor Ramón Merino Corveller” de San José de las Lajas, que...

Sesionó en Mayabeque Seminario Nacional de la Academia de Artes Marciales de Cuba José...

0
Con éxito se desarrolló en la Facultad de Cultura Física de la Universidad Agraria de La Habana (UNAH) “Fructuoso Rodríguez Pérez” ubicada en San...

Concluye fiesta nacional de asociación italiana de amistad con Cuba

0
Roma, 29 jun (Prensa Latina) La IV Fiesta de la Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba (Anaic) concluye hoy en la ciudad de Cava dei...

El hambre se expande por Gaza debido al bloqueo israelí

0
Ramala, 29 jun (Prensa Latina) El director general del Ministerio de Salud en la Franja de Gaza, Munir al-Barsh, denunció hoy la muerte de...

Gardel canta cada día mejor

0
Todas las gradaciones del tango parecen concurrir en Carlos Gardel: la sensualidad, la fuerza, la mismísima tristeza. Alguien afirmó cierta vez que la melancolía...

Congregarnos a pesar de las diferencias

0
En tiempos donde las diferencias ideológicas y religiosas suelen generar fracturas en los tejidos sociales, resulta profundamente revelador observar cómo, en un modesto gimnasio...