Con el propósito de activar los Joven Club de Computación en San José de las Lajas se imparten cursos de Ciberseguridad en estas instituciones, con la perspectiva de elevar la percepción de riesgos de la población en el uso de tecnologías de la información y las comunicaciones.
En el periodo de estudio que inició el pasado mes de noviembre y culmina en la segunda quincena de febrero de 2025, se realizan encuentros entre los moradores de la localidad y los profesionales de las tecnologías para cultivar conocimientos sobre la gestión de los contenidos y para no cometer o ser víctimas de un delito por desconocimiento.
También se refiere la importancia de la creación de contraseñas en espacios electrónicos como las redes sociales, las computadoras personales y la generación de credenciales para tarjetas bancarias.
La ciberseguridad a nivel de país se centra en la protección de infraestructuras críticas, como las industrias, el sector de la salud, la energía y el transporte, Cuba también presta especial atención a la protección de la economía digital.
Los estudiosos responsables de estos recorridos de aprendizaje sensibilizan al auditorio con una realidad palpable y evidente de que nuestro archipiélago está en un proceso de transformación digital, donde cada vez se realizan más pagos a través de pasarelas que deben estar bien protegidas.
Insisten en el que el pueblo debe tener en cuenta que las amenazas siempre están presentes por lo cual es importante que los ciudadanos protejan sus datos personales, así como la responsabilidad de las instituciones, especialmente aquellas que gestionan servicios relacionados con los datos de la población.