Sistemas alimentarios locales disminuyen importaciones

0
98

Investigadores del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, (INCA) y productores del territorio trabajan en la transición ecológica de los sistemas alimentarios, dada la imperiosa necesidad de transformar el modelo socioeconómico actual, en otro más sostenible y cuidadoso con el medio ambiente, sin afectar el aporte de las ganancias remuneradoras.
Para lograr este objetivo los versados de esa casa de altos estudios situada en San José de las Lajas, capital de Mayabeque, se basan en el conjunto de actividades implicadas en la producción, procesamiento, transporte, consumo y gestión de los residuos de los alimentos que incluyen todos los aspectos de la existencia humana.
El gremio científico aboga por las políticas para el desarrollo de la Agroecología además de expandir experiencias sobre la promoción de esta forma de sembradío, teniendo en cuenta la insostenibilidad tecnológica y climática, la pérdida de la diversidad ecológica y cultural de los sistemas agrarios, la degradación de los suelos y la disponibilidad y contaminación de las aguas.
Agregan además que, actualmente la alimentación depende del comercio internacional, lo que origina insuficiencias en la creación de capacidades en la gestión de ciencia e innovación originando deficiencias en la comunicación para crear cultura alimentaria sobre bases agroecológicas, lo que limita la producción de alimentos.
Reafirmaron que, en lugar de una agricultura de insumos importados, el país está en el deber de recurrir a otra con insumos más locales y nacionales, que propicie un sistema de manutención razonable; más adecuada a las potencialidades y realidades de los ecosistemas; más endógena y razonable al cambio climático.

Califiquenos

DEJA UNA RESPUESTA

Comentario
Nombre