En este fructífero intercambio, que permitió a los ponentes e invitados conocer el trabajo que se realiza en el sector recibió el premio “Relevante” Marilin Morales Martines del CICDC con su ponencia Sífilis venérea en hombres cubanos que tienen sexo con hombres.
En la categoría de “Destacado” los galardonados fueron Yanisia Duarte Leal con su ponencia Caracterización, identificación y alternativa para el manejo de especies de Fusarium en frijol (Phaseolusvulgaris) y Diagnóstico de la Babesiacaballi y Theileriaequi en caballos (Equuuscaballus) de la región occidental de Cuba de Adrian Alberto Díaz Sánchez, ambos investigadores del CENSA y Diagnóstico de la Babesiacaballi y Theileriaequi en caballos (Equuuscaballus) de la región occidental de Cuba de Alicia Fleites Vázquez de CICDC.
Las menciones fueron otorgadas a Elementos de la interacción frijol- nematodos agalleros que revelan la función de plaga de estos organismos en el cultivo en Cuba” de Daine Hernández – Ochandía y Confecciones virales en cerdos con trastornos respiratorios y reproductivos de Laiyen García Delgado, ambos del CENSA, así como Aislamiento y caracterización de posibles rizobios asociados a la rifosfera de plantas de maíz (Zea maysL.). Efectos en el crecimiento del cultivo de Reneé Pérez Pérez del INCA.
Asimismo, el “Mejor póster” fue para Desarrollo y evaluación de una prueba rápida para el diagnóstico de la leptospirosis humana de Yendrys Pérez del CICDC y el “Mejor Expositor” para Presencia de micoplasmas en caninos callejeros de La Habana de LissetRoblejo Arias del CENSA.