Así lo confirman educadoras de las escuelas primarias “Camilo Cienfuegos” y “Víctor Mestre“ de San José de las Lajas capital de Mayabeque, unidades docentes en las cuales se pone en práctica una investigación profunda sobre esta etapa del aprendizaje.
Al desarrollo de este proyecto contribuyen además las educadoras y profesoras de los círculos infantiles “Dulce sonrisa,” “Renovadores de sueños“ y “Víctor González” de la localidad lajera.
Estas hacedoras del magisterio apuntan que las relaciones interpersonales y el acoplamiento de los impúberes a nuevos grupos sociales que difieren del hogar constituyen una etapa de transito difícil para los pequeños, mucho más si provienen directamente del seno familiar sin haber frecuentado al menos las vías no formales.
El preescolar es el inicio de una etapa en la que es necesario se inculquen enseñanzas que le sirvan para su futuro tanto educativo como personal.
Los educadores lajeros asumen como tarea primordial el funcionamiento de las escuelas de padres con marcada sistematicidad, a través de las cuales prestan atención diferenciada a aquellos alumnos que así lo re quieran, también efectúan visitas a domicilio con el propósito de convencer a las personas mayores que conviven con ellos sobre la importancia de su participación en la formación integral de los mismos y en especial enfatizan en la necesidad de mantener una actitud ejemplar que les sirva como patrón de conducta.
Con la ayuda y cooperación de padres y maestros, niños y niñas se sentirán seguros en todo lugar y momento. La familia y la escuela contribuyen a la formación de mejores seres humanos capaces de asumir la vida con entereza y decoro.