Instituto de Ciencia Animal alcanzó notables resultados en 2024

0
53

Desarrollar conocimientos y profesionales de excelencia en la ciencia animal, que contribuyan a la sostenibilidad y Seguridad Alimentaria Nutricional es la misión del colectivo de trabajadores del Instituto de Ciencia Animal (ICA) ubicado en San José de las Lajas, capital de Mayabeque.

Esta institución de referencia en el área tropical y que provee productos, tecnologías y servicios competitivos de gran impacto en el desarrollo económico, ambiental y social, a principio de año recibió la visita de una delegación del Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba, encabezada por su ministro el Doctor en Ciencias Walter Baluja.

                                                           

La comitiva reconoció la integración de este centro en procesos, actividades y retos en la responsabilidad que tienen para el desarrollo económico y social del país.

                    

Durante todo el año consolidaron acciones con el protagonismo de los jóvenes investigadores y especialistas del centro, entra las que cuentan los Consejos Científicos Juveniles, en los cuales se plantearon inquietudes mediante el debate de temas medulares vinculados a su desarrollo, iniciativa que responde al objetivo de garantizar la reserva científica de esta institución.                            

                                                                                                                                     Con el objetivo de reducir el riesgo de desastres ante ciclones tropicales y otros peligros de origen natural, tecnológico y sanitario, parte de este colectivo, participó en el Ejercicio Meteoro, con encuentro teórico y labores de limpieza e higienización.

 

En el mes de Mayo el Premio Doctor Guillermo Leyva a la Excelencia Productiva que otorga Asociación Cubana de Producción Animal, le fue entregado en la categoría de mejor investigador-Docente al Doctor en Ciencias Jorge Iraola Jerez, a propuesta de su filial de Mayabeque, como resumen de su trabajo en la práctica productiva y docente de este especialista por 4 años.

      

Notorio resultó el avance del proyecto “Gestión Integral de la Producción ovino-caprina en dos provincias de Cuba”, liderado por este Instituto, con el propósito de detectar las fortalezas y debilidades para proponer tecnología acorde a las condiciones de cada uno de los criadores de la provincia.

La investigación también prevé cómo incrementar la producción ovina en los escenarios donde influye, la aplicación de la ciencia y la técnica por parte de los productores de esta especie, así como lograr que la misma alcance un lugar importante en la alimentación de los pobladores de la provincia.

Califiquenos

DEJA UNA RESPUESTA

Comentario
Nombre