Para ello utilizan como una de las vías la impartición de cursos que constituyen la actividad docente que da respuesta en breve plazo a las necesidades de complementación y actualización sistemática de los conocimientos especializados, así como el enriquecimiento del acervo cultural.
El CENSA, cuya misión es contribuir a reservar y elevar la sanidad animal, vegetal y humana, desarrolla cursos de entrenamiento para los profesionales de los centros agropecuarios, así como otras personas interesadas en conocer sobre la las temáticas relativas a la sanidad animal y vegetal.
Entre los cursos que oferta la institución figuran “Metodología de la Investigación Científica”, con tres créditos, “Gestión de proyectos” (2 créditos), “Bioestadística y Diseño experimental”, con 4 créditos, “Propiedad intelectual” con 2 créditos y “Redacción de artículo científico”, con 2 créditos.
Los entrenamientos están dirigidos a los graduados de Veterinaria y carreras afines como Farmacología, Toxicología, Epidemiología, Reproducción bovina, Clínica y patología, Virología, Bacteriología, Parasitología, Producción y calidad de la leche.
Por otra parte, para los graduados de Agronomía, Biología y sus carreras afines entre ellas, Virología, Micología, Fisiopatología, Control biológico y Manejo Integrado de Plagas.
Otros cursos que imparten a solicitud de los interesados con matrícula mínima de 5 a 10 personas y dos créditos son: Sistema de calidad y buenas prácticas para laboratorios de ensayos agropecuarios, Diagnóstico de agentes virales de interés para la salud veterinaria, entre otros.
Estos cursos son de carácter teórico-práctico y otorgan por cada 48 horas lectivas un crédito académico.El claustro de profesores tiene el grado científico de Doctor en Ciencias en especialidad y un amplio y reconocido prestigio a nivel nacional e internacional.