El evento municipal de monitores aconteció en la escuela Mártires de San José, de la capital de Mayabeque.
Con la participación de las enseñanzas primaria, secundaria y primera infancia de los centros educacionales rurales y urbanos del territorio.
Los pioneros demostraron habilidades en las clases desarrolladoras y la importancia de la utilización de los medios de enseñanzas correspondientes a las diferentes asignaturas.
El jurado integrado por metodólogos de las diferentes enseñanzas seleccionó los mejores trabajos: un tercer lugar compartido por María Paula Alonso y Néstor Dariel Melgarejo, de la escuela Mártires de San José y la estudiante Ever Arrieta Estévez de la escuela rural Agapito González.
El segundo lugar lo obtuvo la estudiante Verónica Rivera González, de la escuela Enrique Hart, con una mini clase de historia de sexto grado y el primer lugar lo mereció Leidy María Romero, de la escuela Camilo Cienfuegos con la mini clase de ciencias naturales, de quinto grado.
Regla Sánchez Zayas, presidenta del jurado explicó que tuvieron en cuenta los conocimientos demostrados, dicción, habilidades para enseñar y la utilización de los medios de enseñanza en apoyo al proceso docente educativo en la ejecución de las mini clases, que responden al Tercer Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Enseñanza y la asignatura de geografía que por primera vez se imparte en el quinto grado.
Por su parte, Milton Averusk Aguilar, jefe del nivel educativo de la enseñanza primaria en San José de las Lajas, acotó que este evento forma parte de las estrategias que asume el sector educacional y el tercer perfeccionamiento para elevar la calidad de la enseñanza y del proceso docente educativo cubano.