Día Mundial sin tabaco, urgencia siempre

0
39

El próximo 31 de mayo, Día Mundial Sin Tabaco, tiene como lema “Proteger a niños y niñas de la interferencia de la industria tabacalera” y por supuesto, urgencia es siempre.

La epidemia mundial del tabaquismo priva de la vida cada año a millones de personas consumidoras y lleva a la muerte a una cifra alarmante, que no es fumadora, pero muere por respirar humo ajeno.

El tema clama por la concientización de todos para preservar la vida, fumar es un mal hábito que lamentablemente lejos de detenerse marca ascenso, y lo peor, cierta tendencia en adolescentes y jóvenes, no solo en Cuba.

Peligro, cifras que no mienten

Hay 1.300 millones de consumidores de tabaco en todo el mundo. El tabaco mata a alrededor de 8 millones de personas cada año (más de 7 millones de fumadores activos y más de 1 millón de no fumadores expuestos al humo ajeno), incluido 1 millón en las Américas. La esperanza de vida de los fumadores es al menos 10 años menor que la de los no fumadores.

–           El tabaco es el único producto de consumo legal que mata hasta la mitad de sus consumidores cuando se utiliza exactamente de acuerdo a las indicaciones del fabricante. Las empresas tabacaleras gastan al año más de 8.000millones de dólares en marketing y publicidad.

–           Los niños y adolescentes que usan cigarrillos electrónicos tienen al menos el doble de posibilidades de fumar cigarrillos más tarde en su vida.

–           El tema resulta un signo de alarma urgido de mayor tratamiento; desde el hogar en que la familia debe predicar con el ejemplo, la escuela que debe tratar más el tema del tabaquismo y sus consecuencias, a fin de fomentar en los educandos actitudes saludables apartadas de tan mal hábito.

Visión martiana sobre el tabaquismo

El más universal de los cubanos, José Martí, ya en 1883 esgrimió consideraciones sobre el tabaquismo en la revista La América, de Nueva York: “Contra lo que deseamos protestar —precisó el maestro—, es contra el hábito de fumar cigarrillos de papel en grandes cantidades, imaginándose que estas dosis pequeñas de nicotina no son dañosas”.

Escribió Martí, además, “Hemos tenido conocimiento en estos últimos meses de un número considerable de casos, en que muchachos y jóvenes que no habían alcanzado aún su completo desarrollo físico, han visto su salud seriamente alterada por el hábito de fumar incesantemente”.

Y concluía “conveniente es que estos hechos se sepan, pues es evidente que prevalece la idea de que, cualquiera que sea su número, estas bocanaditas de humo no pueden ser dañinas en lo más mínimo, cuando al contrario producen con frecuencia mucho daño”.

Fumar, lejos de ser un placer es camino a una muerte segura

Hasta nuestros días llega esta preocupación para que todos comprendan el peligro del Tabaquismo; el humo de tabaco ambiental posee más de cuatro mil sustancias químicas, de ellas unas 60 son cancerígenas como el arsenio, cromo, hidrocarburos, polonio, benceno, y otras son irritables y tóxicas como el formol, amoniaco, nicotina y monóxido de carbono.

Fumar puede que algunos crean es un placer, pero su verdadero fin destruye, transforma al individuo que tiene ese mal hábito, además de hacerlo dependiente, lo vuelve desconsiderado con quienes le rodean, al convertirlos en fumadores pasivos.

Antecedentes y repercusión

La Asamblea Mundial de la Salud instituyó el Día Mundial sin Tabaco en 1987 para llamar la atención mundial hacia la epidemia de tabaquismo y sus efectos letales. La celebración de este día es una oportunidad para destacar mensajes concretos relacionados con el control del tabaco y fomentar la observancia del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. El consumo de tabaco es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria.

Cada 31 de mayo en Cuba y el mundo se realizan acciones para frenar el tabaquismo, aún los resultados no son los esperados por lo que es menester el concurso de todos en un objetivo común salvar la vida, salvar al planeta de esa epidemia, educar a las nuevas generaciones sobre el inmenso peligro que representa el tabaquismo porque no nos llamemos a engaño, el peligro está latente.

Califiquenos

DEJA UNA RESPUESTA

Comentario
Nombre