Mayabeque, Cuba: El ejercicio nacional de fiscalización al control de la masa vacuna, realizado entre marzo de 2024 y enero de 2025, reveló que Cuba cuenta actualmente con 2 914 009 cabezas de ganado vacuno, informó Yudith Almeida Núñez, jefa del Departamento del Registro Pecuario del Ministerio de la Agricultura (Minag).
Durante el proceso se detectaron 181 854 ilegalidades, con 1 128 pendientes en Pinar del Río, Mayabeque y Las Tunas.
Según datos publicados en el sitio web del organismo, citados por Granma, la mayoría de los animales pertenece al sector cooperativo y campesino, mientras las empresas mantienen rebaños de alto valor genético, que preservan razas puras, incluidas las desarrolladas en Cuba mediante cruzamientos e investigaciones científicas.
Almeida Núñez detalló que se visitó a 19 802 propietarios (188 338 naturales y 3 464 jurídicos), lo que representa el 99.7% del total. Los casos pendientes, según aclaró, corresponden a una cifra mínima en la provincia de Las Tunas.
De acuerdo con la fuente, las violaciones más frecuentes incluyen propietarios en el extranjero, fallecidos, privados de libertad o con paradero desconocido.
Asimismo, se registraron 43 143 nacimientos sin declarar, compraventa ilegal, animales sin inscribir, faltantes, muertes sin documentar y hurtos. La mayoría se resolvió mediante investigaciones y documentación legal, precisó.
La funcionaria destacó que el ejercicio permitió identificar aspectos positivos y negativos en la ganadería, además de capacitar a productores en gestión zootécnica, contratación y autorizaciones de sacrificio para autoconsumo y comercialización.
La masa vacuna en Cuba ha disminuido en los últimos años debido a cambios en tecnologías de crianza, déficits de insumos veterinarios y alimentos, deterioro productivo, hurtos y sacrificios ilegales. (Texto y Foto: Cubadebate) (rda)