
Por vigésimo séptima ocasión el tema del bloqueo ha sido presentado en la Organización de Naciones Unidas, con el reclamo de que sea eliminado de una vez y por todas.
El canciller cubano Bruno Rodríguez, en su discurso de hoy precisó la incidencia del #Bloqueo en el sector de la salud y en otros órdenes de la vida; le calificó además como impedimento de bienestar para varias generaciones de cubanos, que dificulta vínculos culturales, académicos, científicos, deportivos y de la sociedad civil.
Dijo además que es una violación de los principios de la Carta de Naciones Unidas, es un acto de agresión que vulnera las reglas del comercio y libertad de navegación, se opone al conceso de la comunidad de estados caribeños y del mundo, provoca descrédito al propio gobierno de Estados unidos.
El canciller cubano dijo además que #Cuba tiene disposición para la coexistencia pacífica, pero destacó que no hay, ni habrá espacio para la intromisión de potencia extranjera. #Cuba siempre estará dispuesta a dialogar y cooperar desde el respeto,
Hace 26 años el tema referente a esta medida genocida impuesta hace más de medio siglo a la mayor de las Antillas es presentado en la Asamblea General de Naciones Unidas y ha contado con el respaldo mayoritario de la comunidad internacional, a lo que Estados Unidos ha hecho caso omiso.
Hoy, nuevamente el tema es sometido a votación. A pesar de todo lo intentado por Estados Unidos para demeritar a Cuba, para entorpecer este proceso, han de imponerse la razón y la justicia. Una vez que el canciller cubano culminó su discurso volvió al podio y pidió a la presidenta velar por que se cumpliera lo establecido, ¿Qué más haría la delegación estadounidense en esta oportunidad?#NoMasBloqueo