La distinción Félix Elmuza, máximo reconocimiento que otorga la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) a trabajadores del medio, fue otorgada a la directora de Radio Camoa en San José de las Lajas, Dalia Reyes Méndez, dentro de la jornada dedicada a la Prensa Cubana.
El Premio Especial Orlando Castellanos 2014, que Radio Habana Cuba entregará a propósito de la Convención Internacional de Radio y Televisión a efectuarse del 20 al 24 de octubre próximo en La Habana, tendrá como el pasado año, cuando rindió homenaje a José Martí, una proyección internacional, y en esta ocasión resaltará la obra y el pensamiento de Simón Bolívar.
Un total de 10 volúmenes de escritores de Mayabeque fueron propuestos en esta ocasión para presentarse en la recién concluida Feria Internacional del Libro con subsede en San José de las Lajas; sin embargo, solo 5 estuvieron al alcance de los lectores: El libro del ángel gris de la escritora Elizabeth Álvarez, Premio de décima Francisco Riverón, Leo en el valle de los ponis de Marlen Moreira, Paladar de Lumey Contino, Poemas de amor y desamor de Luis Rafael Hernández y Un clavo saca a otro de Liuber Yans Machado.
Durante este curso 2013- 2014, especialistas del Departamento Marxismo Leninismo e Historia de la Universidad Agraria Fructuoso Rodríguez (UNAH) desarrollan un amplio programa de superación.
El Trabajo Social, tras dos siglos de avances y reestructuraciones, se ha consolidado como disciplina científica. Se integra dentro de las ciencias sociales, de las que comparte el objeto de estudio y su método científico. A ello ha contribuido especialmente la convergencia de estudios superiores en el espacio europeo de Educación Superior, lo que ha permitido que en la actualidad esté al mismo nivel que el resto de ciencias sociales: Sociología, Psicología, Antropología.
Los Juegos Interfacultades en la Universidad Agraria Habanera Fructuoso Rodríguez Pérez, ubicada en San José de las Lajas, se desarrollarán del 24 al 28 de marzo.