A uno de los actos de amor más completos que se pueda dar, ese que profesan médicos cubanos a aquellos que nacieron o perdieron su capacidad auditiva, estuvo dedicada la Mesa Redonda de este miércoles 14 de febrero. Junto a varias historias de vida, los protagonistas de uno de los programas de mayor impacto en la calidad de vida de cientos de cubanos compartieron sus experiencias.
El 12 de enero del 2017, a pocos días del fin de la administración de Barack Obama, Cuba y Estados Unidos firmaron su último acuerdo migratorio. Granma comparte cinco claves sobre ese importante paso:
Una visionaria frase marcó el punto de partida de lo que sería una colosal obra: «El futuro de nuestro país tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia, de hombres de pensamiento, porque precisamente (...) lo que más estamos sembrando son oportunidades a la inteligencia».
No se trata de un impuesto de vocación recaudatoria. Su finalidad va más allá: constituir un instrumento que incite a la explotación eficiente de los suelos del país. En palabras simples: poner la tierra a producir.
Un fuerte terremoto de magnitud 7.6 sacudió está noche las áreas entre Honduras y Cuba y provocó una alerta por tsunami que podría afectar a Puerto Rico y a las islas Vírgenes, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), indicó La Prensa Gráfica.
El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, recibió este lunes a la Presidenta de la República de Chile, Michelle Bachelet Jeria, quien realiza una visita oficial a nuestro país.
La siguiente selección de imágenes aparecen en el libro «Caravana de la libertad», de los autores cubanos Luis Báez y Pedro de la Hoz. El texto reseña el recorrido de las tropas rebeldes encabezadas por Fidel desde el 1 de enero al 17 de enero de 1959, día en que llegaron a Pinar del Río para consolidar el triunfo de la Revolución.