P: Se avecina el período vacacional y la Asociación Hermanos Saiz, (AHS) depara propuestas culturales en la provincia Mayabeque. La información la ofrece Andrés Gil González, vicepresidente de la organización en territorio mayabequense. ¿Cuáles son las sugerencias para los meses venideros?
Durante el presente año el fenómeno de la sequía ha afectado notablemente las producciones agrícolas y el desarrollo ganadero de Cuba, fenómeno en San José de las Lajas, capital de joven provincia Mayabeque, razón por la cual directivos de la agricultura, estudiosos y productores del territorio extreman medidas.
Notable resultó la labor de los trabajadores del sector educacional como parte de la Campaña Antivectorial que libra San José de las Lajas ante el embate del enemigo número uno de las familias, el trasmisor de enfermedades como el dengue, el zica, el chicunyunga y otras.
La clausura de la Semana de la Cultura lajera coincide con el natalicio de una de las figuras que durante años prestigió la música en la capital de Mayabeque.Un 22 de mayo pero de 1915 nació Genaro de la Rosa Toledo, excelente bonguero y sonero, hijo de padres que vieron en la música la razón de vivir a plenitud.
Lo que ocurrió días después de la muerte de José Martí solo se puede describir con mucha tristeza. Según historiadores y especialistas, las jornadas siguientes del 19 de mayo de 1895 se enlutaron con lágrimas y quejidos. Cuba vivió con infinito dolor aquellos momentos por la gran pérdida que habían causado a la Patria los soldados españoles.