
La historia de Cuba recoge entre sus páginas una que alude al surgimiento de una organización de masas y a un vocablo muy de la mayor de las Antillas. Se trata de los Comités de Defensa de la Revolución, y de los “cederistas”,sus integrantes.
Corría el mes de septiembre del año 1960, precisamente el día 28 y el pueblo estaba congregado ante al antiguo Palacio presidencial, hoy Museo de la Revolución. Fidel hablaba a los presentes cuando de repente unos petardos interrumpieron su discurso.
Cuentan quienes vivieron aquel suceso que la respuesta de los cubanos fue contundente: entonaron las notas del Himno Nacional y reclamaron justicia.
Fue entonces que el líder de la Revolución Cubana convocó a establecer un sistema de vigilancia revolucionaria colectiva. Ese día, surgió la mayor organización de masas de Cuba, y un año después estaban constituidos en cada barrio del país.
Han transcurrido 59 años. Paralelo a la efeméride van las actividades de sus integrantes para saludar cada aniversario; acciones tan vitales como las campañas para donar sangre, los barrio-debates, trabajos voluntarios, la fiesta esperando el 28 y la tradicional caldosa.
Una página de la historia en Cuba, que hace a septiembre un mes de especial celebración.