Con el fin de erradicar al mosquito Aedes Aegypti, agente transmisor de la fiebre amarilla, el dengue, el Zika y el Chikungunya, así como otros vectores dañinos a la salud especialistas y trabajadores del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología, en San José de las Lajas capital de Mayabeque, ponen en práctica un conjunto de medidas en estrecho vínculo con la comunidad
Así lo dio a conocer el Licenciado en Microbiología Reinaldo García Mesa, Jefe del Departamento de vectores de esa unidad de servicios asistenciales quien argumentó que la aplicación del autofocal de manera sistemática resulta decisiva para prevenir la proliferación del agresivo insecto.
García Mesa dijo además que es necesario informar detalladamente a la población en qué consiste este procedimiento sin omitir ninguno de sus pasos y enfatizó en el tapado correcto de los depósitos de agua, el destierro de solares yermos y la no acumulación de desechos sólidos.
Si el pueblo no se sensibiliza y asume su responsabilidad en esta batalla que libramos contra el Aedes Aegypti, es imposible preservar la inmunidad de los seres humanos ante su constante amenaza, de ahí que es fundamental su participación en los Barrios debates y otros encuentros auspiciados por el sector de la salud y las organizaciones políticas y de masas acerca del tema, aseguró el experto.
También hizo alusión a los roedores como otro de los agentes perjudiciales al bienestar humanitario, para lo cual se remitió al afamado investigador cubano José Ramón Cuevas quien escribiera un valioso tratado acerca de las enfermedades que propicia esta dañina especie.
No podemos exonerar las cucarachas, moscas y hormigas que también atentan contra la salud y contra las cuales la mejor arma es la higiene. Por último tenemos al Caracol Gigante Africano, un contaminador de nueva generación en nuestro país portador de la Meningoencefalitis y ante cuya presencia es imprescindible recurrir al personal médico autorizado para su exterminio, concluyó el Licenciado en Microbiología Reinaldo García Mesa.