Diversos estudios científicos significan que el clima de la Cuba es cada vez más cálido y extremo; se ha observado gran variabilidad en la actividad, el número de lluvias ha cambiado, incrementándose significativamente en los últimos años, por tanto, se estima que el nivel del mar ha subido de forma acelerada.Las inundaciones costeras ocasionadas por la sobreelevación del mar y el oleaje, producidos por huracanes, frentes fríos y otros eventos meteorológicos extremos, ocasionan graves dificultades a la población; por ello, el desarrollo de la Tarea Vida. Iván Efraín Martínez Bordón, Jefe de Medio Ambiente del CITMA de Mayabeque revela pormenores al respecto.
La Radio Cubana está de cumpleaños. Este 22 de agosto arriba al Aniversario 103 de las primeras transmisiones ininterrumpidas. La idea de Luis Casas...
Camagüey, Cuba, 22 ago (Prensa Latina) Esta provincia de Cuba alista hoy 716 instituciones educativas para el inicio del curso escolar 2025-2026, matrícula proyectada...
Beijing, 22 ago (Prensa Latina) China reafirmó hoy su rechazo a las sanciones impuestas por Estados Unidos contra la cooperación médica internacional de Cuba...
Las convenciones estéticas y las reglas de la creación persisten para romperse. En la música constituye una misteriosa necesidad. El vanguardismo tendría génesis en...
La Habana, 20 ago (RHC) La Cancillería palestina instó hoy al mundo a adoptar acciones vinculantes para detener los ataques de los colonos israelíes...