Diversos estudios científicos significan que el clima de la Cuba es cada vez más cálido y extremo; se ha observado gran variabilidad en la actividad, el número de lluvias ha cambiado, incrementándose significativamente en los últimos años, por tanto, se estima que el nivel del mar ha subido de forma acelerada.Las inundaciones costeras ocasionadas por la sobreelevación del mar y el oleaje, producidos por huracanes, frentes fríos y otros eventos meteorológicos extremos, ocasionan graves dificultades a la población; por ello, el desarrollo de la Tarea Vida. Iván Efraín Martínez Bordón, Jefe de Medio Ambiente del CITMA de Mayabeque revela pormenores al respecto.
Caracas, 2 may (Prensa Latina) La Internacional Antifascista denunció en forma contundente el secuestro de la niña venezolana Maikelys Espinoza, de dos años de...