Diversos estudios científicos significan que el clima de la Cuba es cada vez más cálido y extremo; se ha observado gran variabilidad en la actividad, el número de lluvias ha cambiado, incrementándose significativamente en los últimos años, por tanto, se estima que el nivel del mar ha subido de forma acelerada.Las inundaciones costeras ocasionadas por la sobreelevación del mar y el oleaje, producidos por huracanes, frentes fríos y otros eventos meteorológicos extremos, ocasionan graves dificultades a la población; por ello, el desarrollo de la Tarea Vida. Iván Efraín Martínez Bordón, Jefe de Medio Ambiente del CITMA de Mayabeque revela pormenores al respecto.
Planificar la economía en el socialismo no es un ejercicio de adivinación, sino un manejo racional de la incertidumbre al hacer una predicción. Para...
Una jornada de actividades políticas, culturales y recreativas protagonizan los integrantes de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM) en San José...
Hangzhou, China, 20 nov (Prensa Latina) Cuba recibió hoy el premio “Destino Socio de Activación del Patrimonio Cultural Inmaterial 2025”, otorgado por el Instituto...
Investigadores de las Ciencias Agropecuarias y productores agrícolas y ganaderos en San José de las Lajas destacan por su hermandad en aras de potenciar...
El Gobierno de Vietnam donó a Cuba cuatro parques solares fotovoltaicos que serán instalados en distintos puntos de la occidental provincia de Mayabeque, como...