Quito, 14 nov (Prensa Latina) En Ecuador rige hoy el silencio electoral luego de que este jueves concluyera la campaña previa al referéndum y consulta popular del domingo 16 de noviembre.
Desde las 00:00 (hora local) y hasta pasada la votación, está prohibida la propaganda política, regla que aplica para cualquier acto de proselitismo, pero no incluye la difusión en redes sociales.
Además, desde las 12:00 de este viernes y hasta el mediodía del lunes estará en vigor la Ley Seca, con la cual queda suspendida la venta, distribución y consumo de bebidas alcohólicas.
A su vez, en la jornada de hoy, adultos mayores de 50 años o personas con discapacidad física ejercerán su derecho a participar en las elecciones mediante la modalidad de Voto en Casa.
El mecanismo se llevará a cabo en todo el territorio nacional, donde la votación comenzó la víspera con el sufragio adelantado de personas privadas de la libertad y sin sentencia.
Más de 13,9 millones de ecuatorianos están convocados el domingo próximo a las urnas a responder Sí o No a cuatro preguntas propuestas por el presidente Daniel Noboa.
Los ciudadanos deberán decir si desean una nueva Constitución y también a votar sobre el regreso de las bases militares extranjeras, la reducción de legisladores y el fin del financiamiento público de partidos políticos.
Mientras el oficialismo defiende esas iniciativas, para organizaciones sociales y sectores populares de ser aprobadas estarían en riesgo derechos conquistados, la soberanía nacional y la representación política.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) cerró este jueves la fase proselitista con un llamado a votar No en las cuatro preguntas propuestas por el presidente Daniel Noboa.
“Desde las organizaciones sociales, así como desde colectivos de mujeres, ambientalistas, trabajadores y educadores, invitamos a que acudamos con fe, alegría y contundencia a castigar al autoritarismo en las urnas con cuatro veces no”, afirmó la vicepresidenta de la Conaie, Ercilia Castañeda.













