Publican audiovisual acerca de la prioridad de garantizar alimentos locales en Cuba

0
95

Un audiovisual acerca de la prioridad de garantizar los alimentos locales, con opiniones de expertos en el área de la agricultura y sectores vinculados a la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional en el país (SSAN), fue publicado en la página de Facebook del proyecto ¨Cultivar Conciencia¨, de la Universidad Agraria ¨Fructuoso Rodríguez Pérez¨ de San José de las Lajas.

Las funciones principales de los sistemas alimentarios locales, el rol de la Ley de Soberanía Alimentaria y el impacto de la integración de sectores en función de un desarrollo sustentable que garantice la alimentación del país, fueron algunas de las opiniones ofrecidas por estos especialistas.

En el audiovisual Diosnel San Loys Martínez, Viceministro de la Agricultura, instó a lograr un nivel de integración entre el sector del conocimiento, el sistema empresarial y la dirección gubernamental que permita llevar a éxito la estrategia de desarrollo aprobada por la Asamblea Municipal.

En su intervención afirmó la Directora de Comercialización del Ministerio de Agricultura, María Isabel Leyva, que al día de hoy debe ser superior la gestión de comercialización en la red estatal que, en la red no estatal, con el fin de impactar en el tema de los precios y un mayor autoabastecimiento.

El desconocimiento de los actores para conducir el entramado surgido desde el punto de vista del conocimiento, es quizás la causa de la limitación del avance y de que las estrategias de desarrollo no expresen su potencial productivo, señaló el Viceministro de la Agricultura.

Los especialistas ratificaron en el audiovisual, la importancia de la Ley SSAN para fortalecer la autonomía municipal y los procesos de descentralización. Confirmaron que esta, no da comida, pero ofrece el camino para alcanzar la soberanía alimentaria a través de la organización de los sistemas alimentarios locales.

Califiquenos

DEJA UNA RESPUESTA

Comentario
Nombre