En el Valle La Victoria ubicado en la Comunidad Pedro Pí Nuevo de San José de las Lajas, se encuentra la Finca Los Mangos que pertenece a la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Nelson Fernández.
En ese hermoso lugar vive junto a sus hijas y su esposo, Enys Oliva Camejo, una mujer que se destaca en la producción del ganado ovino.
Ella junto a sus dos hijas ha creado un equipo perfecto para atender los animales y obtener mayores rendimientos.
_ Enys, ¿cómo se inició en la producción ovina?
Me inicio en la producción ovina en el año 2018. En la finca tenemos un frutal de mangos. La hierba crece mucho y decidimos criar al ovino pedigüey para que pastara y aprovechar así los frutales, ya que el animal cuando caen los mangos al suelo, los come y mantiene la finca limpia.
Comenzamos con un rebaño de no menos de 15 animales para la alimentación de la familia fundamentalmente. En una ocasión participamos como espectadores en una Feria de Rancho Boyeros y nos gustaron los sementales y sus crías, por tanto, nos interesamos por mejorar la genética de nuestros animales y adquirimos un semental en la Empresa de ovino Siboney.
Empezamos con una selección de animales que tuvieran características semejantes a la genética que nosotros queríamos y así nos vinculamos a la Empresa de Ganado Menor (EGAME)
_ ¿Cuándo se vincularon a la Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA)?
En el 2019 EGAME nos inserta a la Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA). De esa manera comenzó nuestra capacitación sobre el manejo de esta especie. ACPA nos proporciona revistas y documentos que sirven para prepararnos.
“Gracias al trabajo genético que desarrollamos, le vendemos sementales a otros productores y les garantizamos un animal de alta calidad para que los campesinos puedan mejorar la raza de su ganado”.
“Actualmente estoy en un proyecto con el ACPA en conjunto con la Ayuda Popular Noruega (APN) que nos permite conocer todo lo relacionado con los animales y nos enseñan a proyectar el negocio a otras instancias. Es un proyecto feminista que nos facilitará materiales para mejorar las condiciones de las naves, de los animales y las nuestras para trabajar”
_ ¿Qué resultados ha tenido como mujer productora del ganado ovino?
Mi trabajo ha sido reconocido en las Ferias de Rancho Boyeros donde he participado. Recientemente, ahora en el 2025, obtuvimos muy buenos resultados. Ganamos el “campeón de campeones”. Fue una satisfacción para nosotros que nuestro semental criado en la finca recibiera esa condición. En el año 2024 el ACPA me otorgó el Premio Anual a la excelencia en el trabajo de la Mujer Productora.
“Continuamos trabajando para mantener la genética y que nuestros animales mantengan buenas condiciones y así cumplir con el objeto social que tengo como productora”.
_ Usted tiene 2 hijas, ¿ellas se vinculan también al cuidado del ganado?
En la finca trabajamos todos los miembros de la familia. Tengo gran ayuda de mis hijas, quienes en la tarde son las encargadas de llevar los animales del área de pastoreo a las naves. Ellas los atienden desde que nacen. La pequeña Emili es expositora en la Feria de Rancho Boyeros y también ha ganado premios. Es un orgullo para mí que a mis hijas le interese mantener la tradición que construimos para ellas y para su futuro”.
“Ellas van a estudiar lo que decidan; pero la finca es su sustento y nos identifica como familia”.