Con grandes expectativas apoyan autoridades de San José de las Lajas, los acuerdos tomados en la Asamblea General de la Asociación Nacional del Ciego (ANCI), efectuada recientemente junto con el congreso de la organización, en la capital del país a partir objetivos básicos como: evaluar el trabajo realizado, revitalizar la inclusión y cumplimentar planes futuros.
Jesús Gargallo presidente de la ANCI local, quien se notificó como invitado al encuentro, dio a conocer que la cita en su novena edición reunió a todas aquellas personas que adolecen de uno de los más preciados sentidos, la visión, para conocer sus experiencias e inquietudes con el objetivo de llegar a un consenso a favor de su bienestar común rompiendo barreras y estereotipos.
Agregó el presidente, se trata de incluir a las personas ciegas y débiles visuales en todos los espacios de la sociedad desde edades tempranas, puesto que, a pesar de los avances y el trabajo arduo de la Asociación, aún persisten limitaciones y tabúes que impiden el pleno desarrollo de los individuos en circunstancias de discapacidad; la educación, la cultura y el deporte son eslabones esenciales para este propósito.
La convocatoria nacional para quienes necesitan de atención entendida, incluyó en su agenda dos paneles especializados: el primero sobre el acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones, la inclusión educativa, el empleo y la contratación, así como el uso de la inteligencia artificial como herramienta para la autonomía.
La ANCI está considerada internacionalmente como una de las asociaciones de ciegos más avanzadas, hace esfuerzos que le permitan relacionarse y tomar experiencias de otras instituciones análogas en el orden internacional.













