En un paso firme hacia la modernización de su infraestructura ferroviaria, Cuba consolida su alianza estratégica con la Federación Rusa para formar una nueva generación de ingenieros altamente especializados, a través de un programa intergubernamental de becas.
98 estudiantes cubanos se preparan actualmente en prestigiosas universidades rusas para asumir el reto de transformar el sistema ferroviario nacional, según informó el Ministro de Transporte Eduardo Rodríguez Dávila.
Este programa, gestionado por la Unión de Ferrocarriles de Cuba (UFC) y el Ministerio de Educación Superior, responde a una necesidad crítica: suplir la escasez de especialistas en disciplinas ferroviarias que no se imparten en el país. Las especialidades abarcan desde la explotación del transporte ferroviario hasta la telemecánica y las telecomunicaciones ferroviarias, alineadas con las demandas técnicas del sistema cubano.
La formación incluye un año preparatorio intensivo en idioma ruso y ciencias básicas, seguido por estudios en instituciones de renombre como la Universidad Rusa del Transporte (MIIT) y la Universidad Estatal de Vías de Comunicaciones de San Petersburgo. Además, 57 trabajadores del sector ferroviario cubano cursan maestrías en Rusia, y a partir de 2026, el programa se ampliará para incluir directivos y especialistas en cursos cortos y pasantías.
Este puente académico entre Cuba y Rusia no solo fortalece la cooperación bilateral, sino que representa una inversión estratégica en el futuro del transporte nacional.
Con apoyo económico conjunto y una inmersión cultural profunda, los estudiantes se preparan para regresar con conocimientos de vanguardia que contribuirán a revitalizar el ferrocarril cubano.
El reto ahora es acelerar la recuperación del sistema ferroviario y mejorar las condiciones laborales, para que el talento formado encuentre un terreno fértil donde aplicar sus capacidades y transformar el país sobre rieles.













