Brasilia, 24 jul (Prensa Latina) El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles por teléfono con su similar mexicana, Claudia Sheinbaum, y abordaron los aranceles anunciados por Estados Unidos, confirmaron hoy fuentes oficiales.
«El presidente Lula enfatizó la importancia de profundizar las relaciones económicas y comerciales entre ambos países, especialmente dada la incertidumbre actual», informó en un comunicado el Palacio de Planalto, sede del Poder Ejecutivo en esta capital.
Para fortalecer los flujos comerciales entre Brasil y México, el vicepresidente Geraldo Alckmin visitará ese país en agosto con una delegación de empresarios y ministros.
En las últimas semanas, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció nuevos aranceles a productos exportados por varios países a la nación norteña.
Las nuevas tarifas entrarán en vigor el 1 de agosto. Las mercancías brasileñas tendrán un impuesto del 50 por ciento y las mexicanas del 30.
El republicano vinculó la decisión con las acusaciones que enfrenta el expresidente Jair Bolsonaro, como la de golpista, y la presunta censura que sufren las empresas norteamericanas en Brasil.
Por su parte, en el caso de México, el ocupante de la Casa Blanca afirmó que los nuevos aranceles buscan contener la crisis del fentanilo, una droga que ha causado miles de muertes en Estados Unidos, y culpó directamente a los cárteles mexicanos.
Al anunciar el impuesto, el republicano criticó al Gobierno mexicano por, según él, no haber impedido las operaciones de estas organizaciones criminales.
Bajo este rscenario, Brasil planteó el tema en la reunión de la Organización Mundial del Comercio, en Ginebra (Suiza).
En un discurso, el embajador Philip Fox-Drummond Gough, representante brasileño, afirmó que los aranceles son arbitrarios y se impusieron caóticamente, y podrían agravar el impacto en el comercio internacional.
Tales tributos “están perturbando las cadenas globales de valor y corren el riesgo de hundir la economía mundial en una espiral de precios altos y estancamiento», enfatizó.
El discurso no mencionó directamente a Trump, pero destacó la imposición de tarifas sin previo aviso.
«Las medidas plantean cuestiones fundamentales sobre la no discriminación y el trato de nación más favorecida, y corren el riesgo de socavar la coherencia jurídica y la previsibilidad del sistema multilateral de comercio», refirió.
En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores indicó que la intervención tenía como objetivo la defensa continua del sistema comercial y condenó el uso de aranceles arbitrarios.
La delegación brasileña expresó su profunda preocupación por el uso de medidas comerciales unilaterales como instrumento de injerencia en los asuntos internos de otros países, precisó la Cancillería.