El adulto mayor es una interesante variable del estudio poblacional por el rol que puede asumir en el sistema de relaciones sociales en el que habita.
Por ello desempeña un papel protagónico en el proyecto de la Sala de gestión del conocimiento de San José de las Lajas, no solo como beneficiado sino como agente dinamizador y activo para detectar y tratar de primera mano la problemática del territorio donde se encuentra.
Dos herramientas fundamentales son las aulas del adulto mayor y los estudiantes que residen en el municipio y desarrollan sus prácticas en él. Estos frentes resultan sumamente valiosos en el trabajo de campo de la investigación para profundizar en el diagnóstico realizado por los trabajadores sociales.
Enfatizan en aspectos como la memoria histórica, las tradiciones, costumbres y el saber popular, en los cuales es fundamental el trabajo del adulto mayor a fin de que la investigación pueda introducirse en la comunidad.
Los resultados aunque son alentadores aún no cumplen todas las expectativas, que van desde la ampliación de aulas en los barrios vulnerables donde se tiene presencia, hasta buscar representación en todos los barrios del municipio e insertarse en la problemática social de sus poblaciones y su utilización para el desarrollo local.