Un fuerte estallido sacudió a la ciudad de La Habana el 4 de marzo de 1960. Casi un centenar de muertos, cerca de 200 heridos, decenas de ellos incapacitados y 34 desaparecidos, fue el resultado del sabotaje a la Coubre.
La explosión del buque francés subsiste aún en el recuerdo de los cubanos. La acción cruel e inhumana ocurrida en 1960 profundizó la certeza de los cubanos de radicalizar el proceso revolucionario iniciado en 1959, y solo fue superada en envergadura por la invasión a Playa Girón en 1961.
Hoy, al conmemorarse el aniversario 65 del crimen fomentado para diseminar el miedo y la desconfianza, el pueblo de la mayor de las Antillas conmemora a las víctimas mortales de La Coubre, y el comienzo de la campaña violenta estadounidense contra la Isla.
La grandeza de convocatoria a ser de ¨Patria o Muerte¨ pronunciada por el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, al despedir el duelo de las víctimas de la voladura del vapor La Coubre, se alza como una luz, en este contexto histórico y como bandera de lucha, guía nuestro camino en la defensa y el progreso del socialismo.