Hongos depredadores favorecen cultivo de plantas

0
112

Alrededor de 160 especies de hongos nematófagos investigan los estudiosos del Instituto Nacional de Ciencias Agrícola, INCA, dada su capacidad de alimentarse de nemátodos en condiciones de escasez de nutrientes, favoreciendo de este modo la vida humana y animal.

Aseguran los versados de esta institución científica emplazada en San José de las Lajas, capital de Mayabeque, que este tipo de seta es carnívora especializada en atrapar y digerir gusanos extremadamente delgados, los cuales se instalan en el cuerpo, en los alrededores de los vasos sanguíneos, definiendo como vía de transmisión fundamental los vegetales.

Los nemátodos atacan y parasitan a todo el reino animal, pudiendo causar distintas enfermedades, aunque proliferan también en ambientes terrestres; los especialistas los capturan principalmente con trampas pegajosas o en anillos sensibles al contacto, o a través de otra técnica: aturdir a los nemátodos usando toxinas.

Los científicos de INCA se dan a la tarea de cultivar estos hongos en laboratorio, usando diferentes medios y sustratos, convirtiéndolos en potenciales agentes para uso de la agricultura con fines de hacerlos proliferar como controladores biológicos, dada la importancia de sus interacciones en el suelo: diversidad, abundancia, dispersión y colonización de diferentes tipos de hábitats.

También exhiben diferentes avances científicos y aplicaciones que han tenido los hongos depredadores en algunos cultivos tropicales de países de Latinoamérica, así arriban a la conclusión de que la diligencia integrada de microorganismos en el suelo podría mejorar la producción de algunos cultivares reduciendo eficientemente las poblaciones de nemátodos y por consiguiente con una disminución en el uso de pesticidas químicos.

Califiquenos

DEJA UNA RESPUESTA

Comentario
Nombre