En lucha contra la vulnerabilidad medio ambiental

0
79

Sensibilizados con reducir la vulnerabilidad especialistas y directivos  del  Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (CITMA)  en San José de las Lajas adoptan medidas sobre la base  de  fortalecer las capacidades individuales y colectivas mediante la educación, la capacitación y la organización de redes de apoyo.

Trazar planes preventivos ante la  imposibilidad de resistencia  en determinadas zonas frente a un fenómeno amenazante y a la vez  la invalidez para reponerse posterior a un desastre,   teniendo en cuenta diferentes   componentes, tales como edad y estado de salud  de quienes habitan en estos lugares , forma parte de la estrategia a seguir por estos guardianes del entorno.

Este accionar llevado a cabo con la colaboración de organizaciones políticas y de masas y otros factores locales  incluye la mejora de las construcciones para resistir eventos  naturales de gran magnitud, la creación de planes de emergencia familiares y comunitarios, y la implementación de políticas públicas de ordenamiento territorial y protección social entre otras variantes.

Evitar  cortar demasiados árboles a la vez sin tener en cuenta el tiempo que la naturaleza pueda tardar en reponerlos llegando así a la deforestación, lo cual afecta  muchas colectividades frente a las lluvias que al caer sobre el suelo descubierto provocan deslizamientos o derrumbes, inundaciones y avalanchas es tarea crucial para el selecto grupo.

No permitir la construcción de casas en lugares de alto riesgo por ejemplo cerca de ríos que han servido de vertedero, de modo  que la acumulación de  desechos sólidos impida   el paso del agua en caso de contingencias meteorológicas provocando desbordamientos,  constituye señal de alarma para el (CITMA) en  esta ciudad  , capital de Mayabeque.

Califiquenos

DEJA UNA RESPUESTA

Comentario
Nombre