El embarazo precoz en la adolescencia

0
5

Es la juventud una de las etapas más hermosas de la vida, momento oportuno para disfrutar de todas las bondades que brinda la existencia humana, tales como, belleza corpórea en todo su esplendor, amor ,  pasión , encanto , incluso  muchos poetas la denominan como la primavera de los años,   sin embargo existe un factor que obstaculiza  este momento nos referimos :  al embarazo precoz .

En Cuba este tema sigue generando preocupación pues a pesar de los avances del país en materia de salud pública, atención médica gratuita y campañas educativas, aún se registra un número considerable de embarazos en adolescentes, especialmente en zonas rurales y comunidades vulnerables.

Muchas adolescentes se convierten en madres antes de haber alcanzado la madurez emocional y psicológica necesaria para asumir esa responsabilidad.

Este fenómeno está relacionado con múltiples factores: la desinformación, la falta de comunicación en el entorno familiar, la presión social   y en algunos casos la percepción cultural de la maternidad como una vía de realización personal temprana.

El embarazo precoz afecta profundamente el futuro de las lozanas.  Muchas abandonan sus estudios, limitando sus oportunidades laborales y su independencia económica, aunque el estado cubano ofrece apoyo a las madres adolescentes, a través del sistema de salud, programas de educación para embarazadas, y la posibilidad de reincorporarse al sistema educativo.

También es frecuente que estas jóvenes enfrenten huellas   de discriminación y dificultades para criar a sus hijos sin un entorno familiar y comunitario sólido.

Desde el punto de vista de la salud, el embarazo en edades tempranas puede representar riesgos tanto para la madre como para el bebé, incluyendo complicaciones durante el parto, bajo peso al nacer y un mayor índice de mortalidad neonatal.

Es fundamental continuar fortaleciendo la educación sexual integral en las escuelas, adaptada a la realidad cubana y accesible para todos los jóvenes, sin tabúes ni prejuicios.

Es clave promover un mayor número de espacios de orientación, donde las adolescentes puedan hablar abiertamente sobre sus inquietudes, recibir información efectiva sobre métodos anticonceptivos y desarrollar habilidades para la toma de decisiones responsables.

El embarazo precoz requiere atención continua, ya que es la única forma posible de deshacer la desigualdad de género, machismo, desconocimiento y escasa educación afectiva, entre otras causantes, además, que proporcionan llegar a esta estadía.

Es necesario abrir más oportunidades para que los jóvenes puedan proyectar su futuro con autonomía y expectativa.

Califiquenos

DEJA UNA RESPUESTA

Comentario
Nombre